10/6/25

Tu Amigo y Vecino Spider-man (Review)


El Hombre Araña. Uno de los superhéroes más icónicos de la cultura pop, y que probablemente el que ha tenido más versiones alternativas en la industria del cine y la televisión. En las películas tuvimos tres franquicias distintas, como la gran trilogía de Tobey Maguire, las dos películas de Andrew Garfield, y llegando hasta la actualidad con las películas de Tom Holland, que esta última está cerca de convertirse en una tetralogía y las películas animadas de Spider-verso, de la cual espero con ansias su próximo largometraje. Y en las series, este superhéroe se ha hecho presente de muchas formas. La serie clásica, Spiderman Unlimited, El Espectacular Hombre Araña, Ultimate Spiderman, y Marvel’s Spiderman de Disney. Y a principios de este 2025, se ha estrenado una nueva serie, la cual la he estado esperando desde su primer anuncio y que al fin pude verla. Así que sean bienvenidos a este nuevo artículo, donde les presento mi opinión hacia nueva serie del superhéroe arácnido.

Ficha Técnica:

Nombre: Tu Vecino y Amigo Spiderman

Formato: Serie Animada

Producido por: Marvel Studios Animation y Polygon Pictures

Año de lanzamiento: 2025

Duración: 10 episodios de 30 minutos cada uno.

Sinopsis: En esta nueva versión alternativa vemos a Peter Parker y sus primeros días utilizando como Spider-Man. La serie se desarrolla en una línea de tiempo alternativa dentro del multiverso, donde Peter obtiene sus habilidades a través de una paradoja temporal causada por el Dr. Strange viajando en el tiempo mientras lucha contra un alienígena simbiótico.

Mi Opinión:

Me empecé a ver la serie prácticamente un mes después de la emisión de sus primeros episodios. En aquel entonces ya había escuchado muy buenas críticas hacia esta, lo cual me dio unas expectativas muy altas. Y cuando vi el primer episodio, estas expectativas fueron cumplidas de gran manera. La pelea entre Dr. Strange y el simbionte me gustó mucho, y el origen de los poderes de Peter Parker a causa de una araña que provino de un portal temporal creado por Dr. Strange me recordó bastante a la manera en cómo Miles Morales obtuvo sus poderes en Into the Spider-verse. De ahí en adelante seguí viendo la serie hasta su último episodio.

La primera gran diferencia en comparación con otros medios audiovisuales del superhéroe arácnido que vi en esta nueva serie y me impacto bastante es que el tío Ben ya está muerto desde el principio, lo cual ya me muestra que esto sería completamente distinto a las otras versiones alternativas, aumentado así mi interés hacia la serie.

Y luego tuvimos a uno de los detalles más curiosos de la serie. Harry y Norman Osborn. A diferencia de las versiones alternativas, aquí Norman termina dándole una pasantía a Peter para hacer un proyecto dentro de Industrias Oscorp, y poco después descubre que él es el Hombre Araña, ya que lo vio cambiándose a su traje de superhéroe desde una cámara de seguridad instalada en las escaleras que guiaban a los pisos de la empresa. A primeras pensé que Norman sería el villano principal cuando vi esto, pero fue todo lo contrario, y Norman se convirtió en el mentor de Peter a diferencia de Tony Stark. Y sobre Harry, este descubre a el secreto de Peter cuando este visita a Norman para hablar sobre el pelea que tuvo contra un villano sin enterarse que Harry estaba ahí. A decir verdad, estas versiones de Norma y Harry Osborn me gustaron mucho. Me pareció genial ver como este Norman ayuda y enseña a Peter como debe ser un superhéroe en vez de ser uno más de los villanos que tiene que enfrentar, y Harry me pareció muy agradable.

Y sobre el villano principal aquí termina siendo el Dr. Octopus, el cual tiene un diseño que recuerda a su versión de la serie clásica, y en esta ocasión él le ofrece gadgets científicos a criminales de la ciudad de Nueva York, los cuales terminan siendo los villanos de turno de esta nueva serie.

También se mencionan detalles que referencian a universo principal del UCM, pero con diferencias como el hecho de que Spiderman no participa en la Civil War, aparecen otros superhéroes como Ironman con su diseño de los comics clásicos y Daredevil.

Además, debo tomar en cuenta la historia de Lonnie y su desarrollo de personaje. Para mí de los mejores personajes de la serie, teniendo un trasfondo en el cual él se termina uniendo a una pandilla de delincuentes para salvar a su hermano de ese mismo destino. Debido a sus acciones en la pandilla, le terminan dando el apodo de Lapida, y al final de la serie se convierte en su líder además de que obtiene poderes debido a unos de los proyectos científicos del Dr. Octopus. En el final, cuando vi su mano con una textura de metal pensé que el serie el Hombre Absorbente, pero investigando para este articulo me entere que se trata de otro villano, el cual podría ser el principal en una segunda temporada.

Aquí el interés romántico de Peter termina siendo Pearl Pangan en vez de Merry Jane o Gwen Stacy. Pearl también fue un personaje genial y que tuvo una relación muy interesante con Lonnie, al cual se vio perjudicada por la integración de este último a la pandilla de delincuentes. Lo más curioso de este personaje fue que en la infancia de Peter fue como su niñera y hermana mayor. Y también esta Nico, que termina siendo la mejor amiga de Peter en esta nueva serie, y que parece tiene unos poderes psíquicos.

Al igual que en otras versiones, se explora el tema de la amistad y como la vida de Peter como Spiderman puede afectar las relaciones con sus amigos, siendo las más afectados Nico y Harry.

Y el final estuvo genial. En este vemos una gran pelea entre Spiderman, Dr. Strange y un simbionte, la cual conecta con el primer episodio, y la serie nos da pequeñas pistas de lo que podría verse en una segunda temporada, como los poderes de Nico, el cambio de piel de Lonnie en su mano, la organización que forma Peter Parker con sus amigos y lo más inesperado de toda la serie. La aparición del padre de Peter.

Esto último no me lo podía creer. Cuando yo lo vi solté una emoción sin igual, ya que siempre tuve curiosidad de ver al padre de Peter vivo durante su vida como Spiderman. Y al fin esto se cumple. Créanme que si hubiera estado solo en ese momento hubiese gritado de la emoción.

Por último, quiero mencionar que su animación, en la cual el estudio de anime Polygon Pictures colaboro con Marvel Studios Animation, estuvo impresionante, dejándonos una ligera combinación entre CGI y tradicional con un diseño semejante a los comics clásicos que me encanto, aunque en algunos personajes como en el caso de la tía May se veía bastante extraño.

El polémico estreno de la serie:

Antes de ir a la conclusión, mencionare un detalle el cual hizo que la serie no fuera tan popular en sus inicios. Esta nueva tuvo un inicio un tanto atropellado. Esta misma fue anunciada en 2021 como un anime que sería producido por el ya mencionado Polygon Pictures, creadores de series geniales como Ajin y Pacific Rim: The Black. En aquel entonces tenía el nombre de Spiderman: Freshman Year, y contaría el origen del Hombre Araña antes de que este fuera reclutado para participar en la Civil War dentro del universo principal del UCM.

Después de eso el tiempo paso si ningún anuncio importante hasta principios de este año con la liberación de su trailer y el cambio del nombre y la nueva historia. Por mi parte, a mí me emociono mucho ver esta noticia después de casi cuatro años de que no supe nada, y el trailer lo disfruté mucho. Sin embargo, mucha parte de la audiencia del superhéroe arácnido no pensó lo mismo, y empezaron a boicotear la serie sin siquiera haberse estrenado. Las razones de fueron las siguientes:

Primero está la animación, la cual, aunque me gusto puedo llegar a entenderlo ya que, como mencione antes, esta se ve un tanto extraña y aunque el CGI de Polygon Pictures ha ido mejorando con el paso de los años, aún hay gente que no se acostumbra a ese tipo de animación.

Pero la segunda razón fue, y redoble de tambores… el cambio de piel de Harry y Norman Osborn. ¿Es neta? Aun me sigue pareciendo estúpido como hay gente que empieza a odiar y menospreciar una serie sin siquiera haberla empezado por “el contenido woke”. No niego que hasta yo me sorprendí al ver a esos dos personajes con color humilde, pero les aclaro que esto no arruina la serie para nada, ya que este cambio de piel no influye en la historia y en el desarrollo de la serie, y Norman fue de mis personajes favoritos en ella, junto con Lonnie y el nuevo Peter Parker. A decir verdad, a mí nunca me llego a molestar el “contenido woke” en una serie o película. Y de hecho nunca he entendido el significado de ese término, porque al parecer hay gente que hasta incluye el cuidado medioambiental dentro del mismo. ¿Pero, que c*****s?

Debido a la mala reputación que le dio esa tontería a la serie, Disney le dio un estreno apresurado, y saco todos los capítulos de la serie en el transcurso de pocas semanas, convirtiéndolo así en un fracaso predestinado. Sin embargo, cuando la serie fue estrenada se demostró que el karma existe, ya que esta dejo sorprendida a gran parte de la audiencia siendo mucho mejor de lo que se esperaba, incluso con algunos considerándola como obra maestra, y callando bocas gracias a su excelente calidad como serie animada. Y agradezco que esto haya pasado. Con esto, la serie se convirtió en un éxito, y Disney ahora está preparando dos nuevas temporadas para esta. Y tengo muchas ansias de ver ambas.

Conclusión:


En conclusión, Tu Amigo y Vecino Spiderman termino siendo una serie espectacular, ofreciéndonos una grandiosa versión alternativa dentro del multiverso del UCM, con una historia y desarrollo que la mantuvo en excelente calidad durante su emisión y una animación que nos trae la nostalgia de los comics clásicos, siendo muy entretenida y un completo éxito a pesar de las expectativas negativas de una parte de la audiencia por una razón que la verdad nunca entenderé, y que gracias a su calidad termino siendo impresionante y una muy grata sorpresa sobre todo para aquellos que la menospreciaron antes de su estreno. Es una serie que sin duda se las recomiendo mucho, y que no nada que envidiar a otros medios audiovisuales del superhéroe arácnido.

Y esto ha sido todo. Espero les haya gustado el artículo. Si tienen algún comentario que aportar, pueden escribirlo aquí abajo. Ya sin más que decir me despido, y los espero en otro artículo. Hasta luego.


No hay comentarios:

Publicar un comentario