Recomendados

17/8/25

Review: Tower of God

¡Pura vida, gente!

También conocido como Kami no Tou, Tower of God es un anime adaptación de un manhwa coreano que se estrenó en 2020 como parte del catálogo de Crunchyroll Originals. Para aquel entonces, solo vi su primer episodio por curiosidad, ya que no lo tenía como prioridad para verlo en emisión, a diferencia de otros animes.

No fue hasta finales del año pasado que decidí verlo completo, desde su primera temporada hasta la segunda parte de la secuela. Y aunque había escuchado malas críticas de la serie sobre todo de su segunda temporada, cuando la termine me dejo completamente satisfecho al terminarla, haciendo que la serie fuera bastante mejor en comparación a lo que indicaban esos comentarios.

Y por ello he traído este artículo, el en cual presento una reseña del anime Tower of God, y mi opinión hacia todas las temporadas que ha estrenado hasta la fecha.

Ficha Técnica:

Nombre: Kami no Tou (Tower of God)

Formato: Serie anime

Géneros: Acción, Aventura, Drama, Fantasía, Misterio

Producido por: Telecom Animation Film (Primera temporada) y The Answer Studio (Ouji no Kikan y Koubou-sen)

Emisión: Primavera 2020 (Primera temporada), Verano 2024 (Ouji no Kikan) y Otoño 2024 (Koubou-sen)

Duración: 26 episodios divididos en dos temporadas. La segunda está dividida en dos cours (Ouji no Kikan y Koubou-sen).

Sinopsis: En el mundo existe una gran estructura llamada Torre de Dios. Quienes son convocados por esta serán conocidos como Regulares, y deberán recorrer y superar distintas pruebas en cada uno de sus pisos para llegar a la cima. Quien llegue al final obtendrá el mérito de pedir un cualquier deseo, ya sea riqueza, fama, autoridad o algo que supere a todos.

Una primera temporada muy entretenida:

La primera temporada fue bastante buena. En esta vemos a Rachel y a Bam, dos personas que entran a la Torre de Dios sin ser convocados, siendo llamados como Irregulares.

En el primer piso Bam se enfrenta a una criatura con una espada llamada Black March, que le pertenece a Yuri, una mujer que es parte de las princesas de Jahad, un grupo de mujeres que tienen un lore interesante que mencionare luego. Bam termina siendo devorado por la criatura, pero la termina matando desde adentro, todo gracias a una espada que con él si funciona, pero con Yuri no porque es mujer. Quien diría que una espada podría ser machista.

De ahí pasamos al segundo piso, y Bam conoce a dos nuevos Regulares durante una batalla campal. Khun, un chico inteligente y Rak, una criatura reptiliana a la cual le encanta llamar a los demás como sus presas. Después de la batalla campal entran a un edificio donde enfrentan distintas pruebas y se encuentran con otros Regulares.

Primero debo decir que todos los personajes principales son geniales. Rak tiene un personalidad y ego de guerrero que es muy divertida, Khun es un maldito genio, Endorsi y Shibisu son muy carismáticos, Anaak tiene un trasfondo interesante, y Rachel… luego hablaremos sobre ella.

Después de superar unas cuantas pruebas, los tres protagonistas participan en el juego de la corona, en el cual los Regulares deben tomar la corona que esta sobre la silla y permanecer allí mientras los demás miembros de su equipo lo protegen. Si la corona es robada, el equipo que la roba toma el trono. Y aquí llegan otros personajes con todo tipo de apariencias que me hicieron preguntar qué tipo de universo es esta franquicia para tener a todas esas criaturas. Desde seres con características de lagartija como la ya mencionada Anaak, un bicho raro con un cara con un punto y una línea blanca como su ojo y su boca, un tipo negro con cuatro ojos, hasta un niño que parece una fusión entre un humano y una ardilla. ¿Pero que droga se fumó el autor para crear estos seres? Ah, y, por cierto, también aparece Zoro… de One Piece… Vaya que tiene un sentido de la orientación horrible. En fin, en esa misma prueba también aparece Rachel como una de las participantes, y resulta salvada por Bam de un ataque de otro Regular, quedando inconsciente.

Después de esto tenemos un momento tranquilo donde todos los personajes que pasaron el juego de la corona empiezan a relacionarse entre sí. Rachel visita a Bam de vez en cuando mientras se recupera, conoce a Khun y le pide a él que le mienta a Bam diciéndole que él no la salvo, si no que rescato a otra persona. Después Bam se recupera y se une con los demás. Allí forja una amistad con los demás Regulares, y participa en otras pruebas mientras Rachel se mantenía solitaria hasta que en una de estas Rachel queda malherida de sus piernas, siendo obligada a continuar participando en silla de ruedas. Durante ese tiempo Bam la ayuda, y al serie continua.

Durante esos momentos se revela más lore sobre las princesas de Jahad. Un lore que me llamo mucho la atención por detalles como que las espadas que portan cada una tiene el nombre de un mes, que no puede tener relaciones románticas con otras personas que no sean el Rey Jahad, el triste pasado de Anaak por el incumplimiento de esta misma regla por parte de su madre, entre otros.

En la última prueba, donde los Regulares deben ayudar a Bam y a Rachel a pasar por el interior de una extraña criatura para pasarla, esta última traiciona a Bam, se para de su silla de ruedas y lo empuja sacándolo de la burbuja y dejándolo caer. Este fue uno de los momentos que más esperaba ver del anime, en especial por el odio que le tiene la audiencia a Rachel por haber traicionado al protagonista. Y después de ver esto y la razón del porque lo hizo revelando que le teme a Bam lo entendí, pero a la vez hizo que no sintiera ese mismo odio hacia el personaje. De hecho, en ese momento Rachel me pareció uno de los mejores villanos que he visto en un anime, algo que aun en la actualidad mantengo. Siento que Rachel oculta algo más que su simple deseo de ver el cielo.

Esta primera temporada me gustó muchísimo, y en mi opinión fue un buen inicio para esta franquicia, además de terminar con un final que, a pesar de que ya me había spoileado un poco antes de verlo, me dejo boquiabierto, y con grandes expectativas por ver que sucedería en la segunda temporada.

Una primera mitad de la secuela muy transitoria:

Ouji no Kikan tuvo un inicio muy calmado. Aquí conocemos a un nuevo personaje, Wangnan, un chico que para pagar su deuda deberá de pasar una prueba en la torre. En el inicio de esta prueba también aparecen otros personajes, como Yihwa, Hon, Horyang y Jyu Viole Grace, este último siendo un miembro de un clan de asesinos que planea matar al Rey Jahad. Pero seamos sinceros, ese Viole es Bam.

Después de que pasaran la prueba, todos se quedan en unas habitaciones de lujo donde deben descansar. Sin embargo, allí enfrentan otra prueba, en la cual Lurker engaña a todos y los utiliza para que se maten entre sí y así hacerse con la victoria. Y a diferencia de Rachel, a Lurker si lo llegue a odiar bastante. Lo bueno es que termina siendo derrotado de una forma muy satisfactoria, aunque con el sacrificio de Nya Nia de por medio. Ese sacrificio fue bien doloroso.

Después llega una parte tranquila donde los participantes que sobrevivieron a la última prueba viven juntos y se unen como equipo para completar otras pruebas, y aquí conocemos como Bam se termina uniendo a clan de asesinos y que también le prometió a Endorsi ir juntos en una cita. Mmmmm, interesante.

Los nuevos personajes presentados aquí no estuvieron mal, pero no llegan a la altura de los de la primera temporada, y la historia iba a un ritmo muy lento, tal que lo único llamativo fue ver a Bam como candidato a asesino.

También regresa Khun, quien recluta a un personaje que puede correr a gran velocidad a su equipo donde tenemos a un hermano de él llamado Ran, un pollo todo raro, y a Rachel en su silla de ruedas. Vaya, vaya, me pregunto si también lograra engañarlo con su “discapacidad”. Spoiler alert, no lo logra.

Esta primera mitad de la segunda temporada se mantiene muy tranquila en comparación de la precuela, hasta la aparición de Cassano. De ahí en adelante empiezan a suceder momentos interesantes que me impactan mucho, como el pasado de Horyang, su pelea contra Bam, su misión de buscar a Cassano, Khun y junto con Ran y otro miembro de su equipo intentando hallar al mismo personaje y Bam siguiendo a Horyang junto a una chica con orejas de conejo. Aquí vemos algo que me esperaba con muchas ansias cuando vi el regreso de Khun, su reencuentro con Bam. Y mientras esto sucede, Rachel está matando a los demás miembros del equipo de Khun dejando vivo solamente al chico de la supervelocidad. Aunque no odie a Rachel, debo admitir que es una hija de puta.

Esta primera mitad termina con Khun conociendo y uniéndose al equipo de Wangnan, que tiene el curioso nombre de Cerdo Agridulce, y con todos sus miembros preparándose para la batalla de la fábrica, prueba que veríamos en la segunda mitad de esta segunda temporada.

Esta primera mitad fue como un arco de transición, en el cual no sucedían muchas cosas interesantes hasta llegar al debut de Cassano, donde se empezó a poner más emocionante y con altas expectativas para la segunda mitad.

La increíble batalla de la fabrica:

La segunda mitad de la segunda temporada fue lo mejor de toda la serie, y la razón por la cual quise hacer esta review.

La batalla de la fábrica empieza con una pelea campal en la cual los participantes deben eliminarse entre sí. Y aquí empieza la emoción con momentos épicos como el reencuentro de Endorsi y Bam, y la pelea entre Ran y Anaak, la cual queda inconclusa.

Después siguió un torneo de combate en una nave, en la cual vemos épicos enfrentamientos como Horyang contra Yeo, el regreso de Rak y la continuación de la pelea entre Ran y Anaak. Y durante esto sucede otros acontecimientos, como el viajero buscando la fuente de Emily, una inteligencia artificial que se presenta en la primera mitad de esta segunda temporada, y que posee un trasfondo bien oscuro; y la aparición de Betab, un personaje psicópata que busca matar a Bam por motivos que se explican en la última etapa de la batalla de la fábrica.

Y después sucede uno de los mejores momentos de la serie. El reencuentro de Bam y Rak, donde este último literalmente se pone a llorar cuando lo ve. Este detalle me sorprendió mucho, aunque también me hizo soltar alguna que otra lagrimita. Y que no se me olvide mencionar como Endorsi se ruboriza al decirle a Bam sobre la cita que se prometieron. Hay mariposas revoloteando por ahí.

En fin, de ahí nos trasladamos a la última etapa y la parte más emocionante de todo el anime. El Torneo de Desarrollo, en la cual los participantes que clasificaron de la prueba anterior deberán ganarle al equipo del clan de asesinos y el Mad Dog. Y aquí vemos momentos impresionantes como la traición de Reflejo, la revelación de que Bam era un experimento para crear el arma definitiva que mataría al Rey Jahad, y que por ello lo convierte en candidato a asesino, la unión de los equipos de Wangnan y Shibisu para recuperar a Bam, La venganza de Betab porque Bam había tomado el lugar de ser el arma definitiva, y la grandiosa pelea de trio protagonista de la primera temporada contra Reflejo.

La batalla de la fábrica termina con todos reencontrándose con Bam en su escape de la prueba mientras la nave en donde se realizó el torneo de peleas es destruida. Y la serie termina con momentos como la cita romántica de Bam y Endorsi, con Bam obteniendo un nuevo peinado que no le queda nada mal, y con todos preparándose para la siguiente prueba de la torre. Y sobre Rachel, pues la vemos en la escena post-creditos del capítulo final reuniéndose con Cassano y el viajero. Me pregunto qué planeara ahora.

Esta segunda mitad fue maravillosa, con muchos momentos que me dejaron impactado a no más poder, y con final que sin duda alguna me encanto. Como ya mencioné antes, lo mejor del anime hasta la fecha.

Conclusión:

Tower of God ha sido una gran serie. Su primera temporada fue muy entretenida y me mostro un universo que me dio mucha curiosidad por las formas que tenía cada personaje presente, Ouji no Kikan empezó tranquilo, pero conforme avanzaba se iba poniendo más interesante, y Zoubou-sen fue increíble siendo para mí la mejor parte de toda la franquicia, y con un final que, aunque fue satisfactorio, me dejo con ganas de más. Ojalá confirmen una tercera temporada en el futuro.

Y esto ha sido todo. Espero les haya gustado el artículo. Si tienen algún comentario que aportar, pueden escribirlo aquí abajo. Ya sin más que decir me despido, y los espero en otro artículo. Hasta pronto.

Leer más»

2/8/25

Top: 10 momentos en películas que me han impactado y emocionado

¡Pura vida, gente!

Desde que empecé a ver películas cuando era niño, he vivido muchos momentos que me han impactado y emocionado profundamente. Y entre estos he visto varios que aun en la actualidad los recuerdo debido a la influencia que me han dejado cuando los experimente por primera vez. Debido a ello, quiero compartirles este artículo en el cual les presento un top de 10 momentos de películas que me han impactado y emocionado de gran manera.

Eso sí, aclaro que los momentos mencionados aquí son aquellos que se han venido a la cabeza sin haber hecho una lista de todas las películas que he visto hasta la actualidad, así que es probable que en el futuro haya una segunda parte, cuando lo revise todo con más detalle. Ya sin más que decir, comencemos.

10- La invasión de los Chitauri, de Avengers 1:

Una de las razones por las cuales el UCM me gusta tanto. Este momento es de los más épicos que he visto, en el cual vemos a los Vengadores peleando contra una raza alienígena en la ciudad de New York.

Dentro de esta pelea tenemos secuencias impresionantes, como el Capitán América tomando el liderazgo de la misión, Thor y Hulk evitando que una de las naves de los Chiaturi causara daños graves en un rascacielos, la escena de todos reunidos mientras la cámara los muestra a cada uno, y como Ironman atraviesa el portal para acabar con la mente colmena y así acabar con la invasión de la raza alienígena.

Y no puedo olvidar aquella escena en la cual Loki le presume su jerarquía de dios a Hulk, pero este lo avienta contra el suelo sin importarle. ¡Un clásico! Una gran manera para empezar este universo que se ha convertido en un hito del séptimo arte.

9- La verdad oculta tras salir del laberinto, de Maze Runner: Corre o Morir

Uno de los momentos más inesperados que he visto en una película. Cuando Thomas y los demás logran salir del laberinto y se encuentran dentro de lo que parece una especie de laboratorio, ellos ven un video que les revela todo lo que sucedió en el planeta Tierra antes de que el primer sujeto de pruebas llegara al laberinto.

Un video que muestra como la Tierra fue sometida a un aumento de la temperatura y a un cambio climático drástico sin precedentes debido a múltiples llamaradas solares que azotaron el planeta, además de la liberación de un virus que convierte a las personas en criaturas similares a los zombies que había surgido como un plan para reducir la población mundial y así evitar la escasez de recursos.

El video también revela que las personas que estaban dentro del laberinto son experimentos de una organización llamada CRUEL, y que los usaron para analizar sus cuerpos, los cuales son inmunes al virus, y crear una cura contra esta. Un momento que hizo que esta franquicia fuera más interesante de lo que ya era.

8- La pelea de Spiderman vs Sandman y Venom, de Spiderman 3

Una de las mejores y más épicas peleas que he visto en una película. Poco después de que Peter Parker intenta pedirle ayuda a Harry Osborn, él va solo a pelear contra Sandman y Venom y rescatar a Mary Jane.

Spiderman hace todo lo posible para atacar a ambos villanos e ir al auxilio de Mary Jane, él termina sometido en la telaraña de Venom mientras es golpeado brutalmente por los puñetazos de Sandman. Esa parte fue bastante tensa y escalofriante hasta que de repente algo cae en la oreja de Sandman, lo cual explota haciéndolo derribarse contra el suelo. Era una bomba lanzada por Harry, quien fue a ayudar la Peter después de conocer la verdad sobre la muerte de su padre. Y lo que sigue no se queda atrás.

La épica unión de Peter y Harry para pelear contra los dos villanos y así rescatar a Mary Jane fue espectacular. Y ese final con la disculpa de Sandman por haber asesinado accidentalmente al tío Ben y la muerte de Harry le da un toque sentimental maravilloso. Una gran manera de terminar esta gran trilogía.

7- La muerte de Tony Stark, de Avengers: Endgame

Este momento fue uno bastante particular en comparación con los demás, debido a que a diferencia del resto está la vi en el cine por primera vez. En esta ocasión un familiar me regalo una entrada para ir a ver la película, lo cual hizo que esta experiencia fuera mi primera vez solo viendo una película en una sala de cine.

Y cuando llega este momento, empezando con esa épica frase de “Yo soy Ironman” para luego hacer el chasquido con el cual derrotarían a Thanos, yo no pude aguantar las ganas de llorar. Aclaro que con llorar me refiero a soltar lágrimas, pero sin tener que gritar del llanto, lo cual agradezco que sucediera así. En fin.

Y las escenas de él Spiderman de Tom Holland llorando mientras ve como su mentor está agonizando y el funeral fueron sin duda muy emotivas. Y falto un detalle mas que fue la gota que colmó el vaso.

Cuando este momento sucedió, detrás de mi estaba un niño que pregunta si Ironman había muerto, y yo con lágrimas en los ojos y sin voltearme respondo: “Si, así es”. Todo esto hizo que esta experiencia fuera inolvidable para mí.

6- El escape del Ritz-Carlton Hotel, de Terremoto: La Falla de San Andrés

El género catástrofe es mi favorito. Siempre me ha encantado ver esas películas en la cual un desastre, ya sea natural o artificial, causa una destrucción masiva en el escenario. Y el escape del Ritz-Carlton Hotel de la película Terremoto: La Falla de San Andrés no es la excepción.

Aquí vemos como durante un fuerte terremoto en San Francisco, Emma intenta escapar del último piso de un enorme rascacielos mientras todo es destruido, lo cual está lleno de escenas que sin duda me dejan sin aliento. Susan intentando escapar bajando por las escaleras de emergencia, las cuales después de un estruendo estas ya ni existen cuando Emma abre la puerta; el chef que termina envuelto en llamas debido a una explosión en la cocina, como la pared se rompe detrás de Emma mientras sube unas escaleras, el brusco movimiento del agua de la piscina y el intenso rescate por parte de Ray.

Un momento que define en su máxima expresión mi gusto hacia las películas del ya mencionado género.

5- La pelea de Will Stronghold vs Warren Peace, de Super Escuela de Héroes

Una pelea que hace que esta película una de mis favoritas en la temática de superhéroes. Super Escuela de Héroes es una película curiosa, que combina el tema de los superhéroes con el típico ambiente de una escuela secundaria estadounidense ficticia. Y aunque ese tipo de películas no suelen gustarme mucho, esta tiene muchos elementos que la hacen diferente al resto. Y esta pelea es uno de ellos.

Una pelea increíble donde vemos Will Stronghold, que en aquel entonces no tenía poderes peleando contra Warren Peace, un estudiante que tiene el poder de manipular el fuego. Una pelea en la cual Will tiene las de perder hasta que de repente alza la mesa en al cual se oculta debajo y la avienta contra el techo con Warren encima. La pelea continua sin cesar hasta que Will apaga las llamas de Warren con un extintor que consigue gracias a sus amigos.

Un gran combate que me trae muy buenos recuerdos de mi infancia.

4- El parto de Evelyn Abbott, de Un Lugar en Silencio

Probablemente uno de los momentos más tensos y terroríficos que he visto en una película de terror. Esta película tiene un detalle curioso que me llamo mucho la atención la primera vez que la vi. La comunicación mediante lenguaje de señas de los personajes y el silencio para evitar que las criaturas alienígenas los escucharan. Y este último factor fue el desencadenante de que este momento fuera tan temible.

En ese momento vemos como Evelyn Abbott, que en aquel entonces está embarazada, escapando de una de las criaturas en su casa, hasta el momento en el cual se oculta en el interior de una tina donde se le rompe la fuente y tiene un parto en el cual intenta no gritar del dolor mientras saca a su bebé. Ese momento fue bien cardiaco. No se imaginan el suspiro de alivio que solté cuando el bebé al fin salió del vientre de Evelyn.

Un momento con un desarrollo simple, pero con un impacto que marco a esta película como mi favorita en el género del terror.

Menciones honorificas:

Los juguetes a punto de ser incinerados, de Toy Story 3: El momento más impactante de toda la franquicia de Toy Story que fue bastante tenso hasta que los juguetes de los extraterrestres los salvan.

El asedio de los simios en San Francisco, de El Amanecer del Planeta de los Simios: Una de la razones por cual considero que esta película es la mejor de toda la saga de El Planeta de los Simios.

La destrucción del Treasure Planet, de El Planeta del Tesoro: Un momento emocionante que le un clímax increíble a esta infravalorada película animada.

El regreso del Voldemort, de Harry Potter y El Cáliz del Fuego: La muerte de Cedric, la aparición de Voldermort, y el sufrimiento de Harry. Un momento emocionante con escenas bien intensas.

La tormenta antes del naufragio, de Una Aventura Extraordinaria: Esta película posee muchos momentos impactantes y espectaculares, pero esa tormenta es sin duda increíble.

3- La operación para reiniciar El Niño Holandés, de Geo-tormenta

El clímax de Geo-tormenta es sin duda tremendo. Aquí vemos como Jake intenta reiniciar el sistema de una estación espacial capaz de manipular el clima llamado El Niño Holandés, la cual fue hackeada para destruir aquellos países que son enemigos de Estados Unidos.

Durante la misión vemos el planeta es azotado por múltiples fenómenos atmosféricos con una capacidad destructiva sin igual, como el viento glacial en las playas de Brasil, el enorme maremoto en el desierto del Medio Oriente, la Catedral de San Basilio derritiéndose a causa de un haz de luz de altísima temperatura, y una tormenta con rayos capaces de destruir puentes en Estados Unidos. Un momento que al igual que del puesto anterior es bastante tenso.

Y eso no es todo, ya que el final de este me hizo llorar por el sacrificio de Jake y después soltar tremendo alivio cuando Al Hernández lo salva. Madre mía, me vas a matar del corazón. En fin, un momento muy emocionante para una gran película del género catástrofe.

2- La pelea de Atom vs Zeus, de Gigantes de Acero

Un momento que no solo fue épico, sino que también me hizo llorar. Las peleas de Gigantes de Acero son espectaculares, siendo el combate de Atom contra Zeus el mejor de todos.

Una pelea en la cual un robot de entrenamiento se enfrenta al campeón de boxeo robótico, acompañado por Max Kenton y su hijo Charlie. Una gran batalla donde Atom y Zeus pelean entre si durante unos intensos 10 rounds, siendo este último el más increíble. En este último vemos como después de que sistema de voz de Atom por el cual recibía las ordenes de Max resulta dañado pro un contundente ataque de Zeus, Max le configura su sistema de imitación de movimientos humanos para continuar peleando.

Y aquí vemos la mejor parte de toda la pelea con Atom atacando a Zeus sin cesar simulando los movimientos de boxeo de Max, donde se le ve a él feliz disfrutando de la pelea y recordando su pasado como boxeador mientras Charlie y Bailey lo ven con lágrimas en sus ojos. ¡Y yo también!

Y ese grandioso final donde a pesar de la derrota de Atom, este obtiene el respeto y la admiración que se merece por parte de la audiencia otorgándole el apodo de “El Campeón del Pueblo”. Ufff! Un excelente momento de parte de una de mis películas favoritas.

1- El terremoto de California, de 2012

Lo he visto una infinidad de veces y nunca me canso. 2012 no solo es mi película favorita, sino también una de las que más veces el visto. Y ese terremoto de nivel apocalíptico es el momento más impactante y emocionante que he visto en una película.

Todo empieza tranquilo con un actor en la televisión diciendo que en su opinión lo peor quedo atrás, cuando de repente se viene tremendo socollón que espanta por lo espontaneo que es. Después Jackson viene en la limusina de su jefe a recoger a su familia y escapar del desastre mientras este destruye la ciudad entera. Un desastre que siempre me deja boquiabierto con cada una de las escenas que sucede.

La ola de tierra agrietada que viene detrás de la limusina, el enorme derrumbe de gran parte de la ciudad antes de que los personajes pasen por debajo del puente, la desaparición inmediata de la pista del aeropuerto mientras Gordon despega la avioneta y todo el caos que se ve alrededor mientras ellos escapan. Un momento que, aunque ya me lo sepa de memoria, me sigue emocionando incluso en la actualidad.

Y esto ha sido todo. Espero les haya gustado el artículo. Si tienen algún comentario que aportar, pueden escribirlo aquí abajo. Ya sin más que decir me despido, y los espero en otro artículo. Hasta luego. 

Leer más»

19/7/25

Review: Unnamed Memory

En 2023 vi una noticia que confirmada la adaptación al anime de la novela ligera Unnamed Memory, la cual en aquel entonces no la conocía. Cuando leí su sinopsis me llamo mucho la atención, por lo cual hizo que tuviera grandes expectativas hacia la serie y estuviese dentro de los animes que mas esperaba para el 2024. Al iniciar en abril de ese año, la vi de principio a fin, considerándolo como un anime que, aunque cumplió mis expectativas, fue de los que menos me gusto de los animes en emisión que me vi en la temporada de primavera 2024. Esta sensación también fue similar en su secuela. Sin embargo, en ambas temporadas del anime hubo un detalle que me impacto de sobremanera por su desarrollo tan inesperado.

Dicho esto, sean bienvenidos a este nuevo artículo, en el cual reseñare el anime Unnamed Memory según mi opinión, y mencionare ese detalle que me impacto cuando termine de ver ambas temporadas.

Ficha Técnica:

Nombre: Unnamed Memory

Formato: Serie anime

Géneros: Aventura, Fantasía, Romance

Producido por: ENGI

Emisión: Abril 2024 (Primera temporada), Enero 2025 (Segunda temporada)

Duración: Cada temporada tuvo 12 episodios de 23 minutos aproximadamente

Sinopsis: El príncipe Oscar fue maldecido por una bruja cuando era niño, lo que hizo que cualquier mujer fuera incapaz de darle un hijo. 15 años después de una búsqueda infructuosa para hallar una manera de deshacer el hechizo, Oscar recurre a la ayuda de Tinasha, una poderosa bruja. Al escuchar la solicitud de Oscar, Tinasha acepta ayudarlo a encontrar una solución, pero con la condición de que ella sea su esposa.

Una primera temporada que pudo haber sido mejor:

La primera temporada empieza con Oscar yendo a la Torre Azul en busca de Tinasha, la Bruja de la Luna Azul. Después de superar todos los desafíos llega a la cima, donde se encuentra la bruja. Oscar le cuenta sobre su maldición mientras toma una taza de té, y cuando termina Tinasha le dice que no puede eliminarla, pero que encontrara a una mujer que pueda soportarla y así poder casarse y tener hijos con Oscar, con el proponiéndole ser su esposa. Vaya, vaya Oscar, no sabía que también te llamaban Romeo. Desde ese día, Tinasha se va a vivir con Oscar en el castillo de su familia, mientras investiga la manera de que la maldición no le impida a Oscar tener una vida normal. Hasta aquí todo bien.

Después Tinasha pelea contra un hechicero, aparece la bruja Lucrezia, Tinasha le reclama a Oscar por ver a Lucrezia sin haberle contado y… espera un momento. ¿Por qué Tinasha le toca la cara con la mano como si ya fueran pareja? ¿Y por qué poco después se sienta sobre la pierna de Oscar? ¡Pero si apenas se conocen! Y ahí es donde esta mi mayor problema con esta primera temporada.

La relación entre Oscar y Tinasha me gusta. Se les nota que hay muy buena química entre los dos, y su amistad es agradable. Sin embargo, el avance de esta hacia el romance lo sentí demasiado apresurado, tal así que apenas habían pasado cuatro episodios y ambos personajes ya habían llegado a un nivel el cual Oscar le toca la parte baja de la cintura a Tinasha sin que ella se inmute. A decir verdad, esperaba que ese romance avanzara de una forma mas lenta y orgánica, y así poder empatizar un poco más con esta.

Otro detalle que hizo que el anime no lo disfrutara tanto fue la manera en como adaptaron la novela ligera. Mientras lo veía, leí algunos comentarios que decía que el anime estaba siendo muy poco fiel a la obra original. Primeramente, les aclaro que yo aún no he leído la novela ligera, pero aun así sí sentí que la historia también iba demasiado rápido. De hecho, todo ese año el en cual Tinasha busca la manera de tratar la maldición de Oscar pasa en tan solo 11 episodios. Me hubiera gustado que el anime tuviese un desarrollo mas lento, aunque esto significara extenderlo hasta la cantidad de 24 o 25 episodios.

Por los demás aspectos no hubo problemas. Los personajes me parecieron muy agradables en especial los dos protagonistas, la animación esta bastante buena sobre todo en las peleas, el lore de la magia de esta franquicia y los viajes en el tiempo me pareció interesante, el pasado de Tinasha y como Lanak estuvo a punto de matarla para tener mayor poder estuvo genial, y el matrimonio de Oscar y Tinasha fue muy emotivo.

En resumen, esta primera temporada fue una que, aunque no estuvo mal, si pudo haber sido mejor y más entretenida.

Una segunda temporada con una mejor calidad:

La segunda temporada llego en enero de este año, narrando la misma historia que la primera temporada, pero con muchísimos cambios que la mejoraron bastante. El primero de estos y uno de los mas impactantes es que en esta temporada Tinasha no tiene el papel de la Bruja de la Luna Azul, sino que es la heredera al reino del Tuldarr. Además, aquí Tinasha sentía muchas ansias de conocer a Oscar, a diferencia de la primera en donde ni siquiera lo conocía hasta que lo ve en la cima de la Torre Azul. Y su familiar es Mira en vez de Litola.

En esta temporada el romance entre los dos protagonistas también se desarrolla bastante rápido, pero con un detalle que hace que se sienta más orgánico que en la primera temporada. Tinasha ya estaba enamorada de Oscar cuando lo conoció, debido a detalles que explicare luego. Y de hecho ahora era ella la que sentía el impulso de casarse con él. Esto hizo que su relación y el avance de este fuera más agradable y hasta realista, lo cual alejo la incomodidad que sentía en la primera temporada.

También se explicó mejor el lore de los viajes en el tiempo. Se contaron varios elementos que lo expandieron de gran manera, como la razón de por que la Bruja del Silencio le dio esa maldición a Oscar, revelando el detalle de que ella era su abuela, y que su madre había viajado en el tiempo para salvarlo de su muerte, el que tanto Tinasha y Oscar no debería estar vivos por los destinos que les impuso el tiempo, que Valt proviene de un linaje el cual ha viajado a distintas versiones alternativas de la época en la que se desarrolla la serie y ser testigo de todo lo que sucede en estos, y como el uso de las esferas pueden alterar el tiempo haciendo que incluso una versión alterna sea destruida por el cambio de cómo debería suceder algún acontecimiento.

Los demás lo mantiene con una calidad similar al de la primera temporada. Gracias a elementos como la expansión del lore y un desarrollo diferente del romance, esta segunda temporada mejoro mucho, convirtiéndose en mi favorita de las dos.

Los sorpresivos finales de ambas temporadas

Ahora queda el único elemento que no he mencionado en los dos apartados anteriores. Los finales.

El final de la primera temporada fue completamente inesperado. Este empieza con Oscar y Tinasha acomodando algunas cosas en la Torre Azul. Allí Oscar encuentra una de las esferas y viaja en el tiempo días antes del ritual en el que Lanak casi asesina a Tinasha. Oscar se queda con ella y le enseña a manejar la espada. Llega el día del ritual, Lanak se prepara para matar a Tinasha, pero Oscar interviene y la salva. Y lo que sigue después me dejo boquiabierto.

Debido a que Oscar impidió el asesinato de Tinasha, el tiempo empieza a cambiar borrando no solo a Oscar, sino también todo lo que él vivió en la primera temporada antes del final. Fue como si todo lo contado en esa primera temporada se convirtiera en un arco relleno. No esperaba para nada este cambio tan brutal en la serie, y eso me dejo muy intrigado para ver la segunda temporada. Y aquí está la razón del por que Tinasha le tiene mas cariño a Oscar en la secuela.

Y el final de la segunda temporada no se quedo atrás. Aunque este no fue tan impactante como el de la primera, no negare que también me emociono. En esta ocasión Oscar y Tinasha deciden destruir las dos esferas, haciendo que la versión alterna de la segunda temporada sea destruida junto con los dos protagonistas. Eso crea otra línea temporal en la cual vemos a Tinasha matando a la criatura que había asesinado a Oscar en la versión alterna de la segunda temporada. Poco después Oscar, de niño, la encuentra y le dice que estaba cansado de esperarla, dando pistas de que no solo Tinasha conservo sus recuerdos de la línea alternativa anterior, si no también Oscar.

Estos finales cambiaron mi manera de pensar de este anime, ya que no solo me deja con una sensación mas satisfactoria de lo que esperaba, sino también que refleja el nombre del anime de una forma maravillosa, mostrando como todo lo sucedido en ambas temporadas fue solo un fragmento de una memoria sin nombre, y como la conservación de ese fragmento en las memorias de ambos protagonistas convierte el romance de este anime en uno muy diferente y único en comparación a otros animes de romance que he visto.

Conclusión:

En conclusión, Unnamed Memory fue un anime que, a pesar de que no me ofreció la calidad que esperaba desde que lo conocí, cumplió con mis expectativas. La primera temporada no estuvo mal, y la segunda mejora mucho a esta serie. Y los finales de ambas fueron sin duda sorpresivos e impactantes, desarrollando un romance que posee una característica que no he visto en otros animes de este género. Un romance que fue capaz de trascender el paso del tiempo.

Y esto ha sido todo. Espero les haya gustado el artículo. Si tienen algún comentario que aportar, pueden escribirlo aquí abajo. Ya sin más que decir me despido, y los espero en otro artículo. Hasta pronto.

Leer más»

22/6/25

Top: Los Mejores Animes del 2024

El 2024 fue un año bastante bueno para el anime. De los 48 animes que vi en emisión durante ese año, ninguno de ellos fue malo. Solo hubo uno por ahí al cual solamente lo considero mediocre. Y a decir verdad hubo muchas series excelentes, tal así que fue complicado encontrar cuales pudieron haber sido los mejores del año pasado. Incluso hubo algunos que fueron una completa sorpresa, quitándoles el mérito a otros que ya de por si eran espectaculares.

Dicho esto, sean bienvenidos a este artículo en el cual les presento un top 10 de los mejores animes que he visto. Aclaro que aquí solo colocare aquellos animes emitidos el año pasado que pude ver, además de darle una mención especial a Blue Box, un anime genial que de haber tenido solamente 12 episodios hubiese entrado seguro en alguno de los puestos, pero debido a que completo su emisión en marzo de este 2025 no se tomara, ya que no me gusta incluir temporadas que no hayan finalizado antes del 31 de diciembre. Ya sin más que decir, comenzamos.

10- Solo Leveling

Empezamos con un anime proveniente de una obra coreana. Este 2024 vi tres animes que fueron adaptaciones de manhuas coreanos, los cuales fueron Tower of God, Gekai Elise y Solo Leveling. Y este último fue el mejor de los tres.

Su historia, a pesar de ser muy simple y con una narración bastante enfocada al protagonista dejando en segundo plano a personajes secundarios muy interesantes y que me llamaban mucho la atención, fue bastante disfrutable y emocionante. Ver el crecimiento del protagonista después de su segundo despertar estuvo genial.

Su banda sonora fue espectacular, ofreciéndonos temardos como Level y request y demostrando lo talentoso que es y sigue siendo Sawano Hiroyuki. Y su animación fue sin duda de las mejores del 2024, luciéndose mayormente en las batallas, las cuales tienen unas coreografías de batalla muy fluidas y frenéticas que las hacia impactantes y épicas.

Y no puedo olvidar el impacto y emoción que me dejo el capítulo 2, siendo en mi opinión de los mejores capítulos del 2024. Un anime que termino siendo tan bueno como se esperaba desde que se anunció su producción.

9- Tsue to Tsurugi no Wistoria

Esta fue la mayor sorpresa del año pasado. De todos los animes presentes en este top que debutaron en 2024, este fue al que menos expectativas le tenía. Por lo único que me llamaba la atención fue porque es del mismo autor que DanMachi, una franquicia que desde su primera temporada me encanto. Sin embargo, al terminar su emisión termino superando a su antecesor en casi todo.

La historia de este anime es la típica serie de magia y fantasía donde vemos a nuestro protagonista estudiando en una escuela de magia, de la cual es incapaz de dominar, y peleando contra criaturas en la mazmorra. Algo que se ha visto ya en muchísimos animes de este género. Pero que eso no los vaya a alejar de este, ya que en lo demás fue inesperadamente espectacular.

El desarrollo de su protagonista y como se enfrentaba a los monstruos de la mazmorra y compañeros de su escuela, fue una maravilla, ofreciéndonos un personaje determinado y valiente que no se rinde por su incapacidad de manejar magia, y peleas que demostraban lo talentoso que es en el combate físico y estratégico, regalándonos peleas muy satisfactorias contra personajes como Julius, Edward y Sion. Las palizas que Will le dio a esos personajes fueron sin duda increíbles. La banda sonora tampoco decepciona y su también fue animación fue de las mejores de 2024.

Y su lore, a pesar de ser muy genérico, fue contado de manera que se hiciera muy interesante conocerlo, tanto todo lo relacionado con la magia como la información de las criaturas fantásticas de su universo. Y estoy de acuerdo con que el autor de la obra original opine que el staff de este anime era como Los Vengadores de la industria de la animación japonesa. Sin duda, un tremendo anime de fantasía, y espero que su segunda temporada sea igual de estupenda.

8- Kusuriya no Hitorigoto

Otra serie que no esperaba ver aquí. A decir verdad, cuando empecé esta primera temporada no le tenía mucho interés a la serie, sobre todo porque la temática de la serie no me llamaba mucho la atención.

Sin embargo, conforme la veía, siempre estuvo presente un elemento que la hacía muy disfrutable y entretenida. Su protagonista Maomao, uno de los personajes femeninos más carismáticos que he visto en la industria del anime. No solo tenía un diseño y apariencia física hermosa, sino que su personalidad, inteligencia, gusto de los venenos y ocurrencias con Jinshi y otros personajes de la serie la hacían un personaje muy divertido y entrañable.

Además, la serie también posee otros aspectos que lo hacen un excelente anime, como los intrigantes misterios que rodean el castillo, el carisma de los demás personajes, y una animación que, a pesar de no verse tan increíble como en los dos puestos anteriores, posee una gran calidad y detalle.

Y no hay que negar que la pareja de Jinshi y Maomao era un completo cague de risa, y también muy shippeable. Una grandiosa serie que, de no haber continuado su emisión en 2024 no la habríamos visto aquí.

7- Atri: My Dear Moments

El anime más triste del 2024. La primera vez que escuche de este anime, tenía altas expectativas de que sería una de las emotivas del año pasado. Y ha cumplido con ello de tal manera que me ha hecho llorar tres veces, y en momentos en los cuales la emotividad que transmitía la serie era muy sentimental, como cuando Atri le canta al prota la canción que él había escuchado en su infancia, o el pasado de la madre del prota.

Atri fue, junto a Maomao, uno de los personajes más carismáticos y entrañables del año pasado, tal así que su despedida con el prota para convertirse en la batería de una máquina que sería la salvación de la humanidad en un mundo donde el nivel del mar subió a niveles inconmensurables, fue destructora de kokoros.

Además, su historia y animación estuvieron bastante bien, ofreciéndonos un anime que empieza muy bonito, pero que conforme avanza el espectador se va percatando que la serie lo terminara destrozando. Y lo hace.

Con lo único que si estuviera disconforme seria su final, el cual no me deja del todo muy claro el reencuentro del prota con Atri en un mundo creado por computadora. Aun así, fue una maravillosa serie, y un anime que me hizo caer muchas lagrimas masculinas.

6- Sentai Daishikkaku

El inicio de este anime fue duro y muy lento. Sus primeros tres capítulos fueron bien difíciles de ver. A pesar de que su premisa es interesante, la manera en cómo la desarrollo al principio fue muy densa, tal así que era complicado entretenerse mientras veía el anime. Sin embargo, del capítulo 4 en adelante la serie mejora bastante, haciéndola más disfrutable conforme avanzaba.

Esta serie nos muestra un mundo en el mundo un grupo de Power Rangers pelea contra sus típicos enemigos para salvar el mundo. Sin embargo, este anime lleva la narrativa de ese detalle de una manera completamente diferente, empezando con que el protagonista no es ninguno de los héroes, si no uno de los villanos, el cual termina infiltrándose en la sede de los Dragon Keepers.

También nos muestra que esos Power Rangers no son tan heroicos como los hacen ver, mostrando acciones terribles como el Dragon Keeper rojo golpeando a su junior hasta la muerte mientras sonríe.

El combate que se muestra en la segunda mitad del anime es sin duda una maravilla. De las mejores peleas del 2024, ofreciéndonos una tremenda montaña rusa de emociones mientras se ven grandes momentos como el cuestionamiento del prota por lo que está haciendo en la sede de los Dragon Keepers, la gran estrategia para derrotar a Peltrola, y un épico final con una pelea entre el prota y el Dragon Keeper azul.

Sorprende mucho que esto sea del mismo autor de las Quintillizas. Un anime que, a pesar de su mal inicio, nos dejó una increíble serie que me impacto y emociono de gran manera.

5- Wind Breaker

Un anime de delincuentes excelente. Desde el primer capítulo estaba completamente seguro de que este anime entraría seguro en este top, ya que desde ese inicio no solo nos muestra a su interesante protagonista, el cual tiene un trasfondo bien impactante, sino también una animación que, madre mía, termina convirtiéndose en las mejor del 2024 con diferencia.

La animación que tiene cada una de las peleas de la serie es sin duda espectacular, mostrando unas coreografías muy fluidas y con unos movimientos y detalle que demuestra el talento de Cloverworks en este apartado.

Su historia tampoco decepciona, explicando como el protagonista se encuentra con la Bofurin, una pandilla de estudiantes delincuentes que, en vez de realizar actos delictivos, protegen a su pueblo de la invasión de otras pandillas que si tienen malos propósitos. Todos los integrantes de la Bofurin son geniales y muy carismáticos, y los villanos no están nada mal, haciendo que todos los personajes de este anime sean tremendos.

No puedo olvidar mencionar a Kotoha Tachibana. De las mejores waifus del 2024. Un asombroso shonen de peleas que no decepciono en ninguno de sus capítulos, y ojalá su segunda temporada nos siga ofreciendo esa la misma calidad de la primera.

4- Kaijuu 8-gou

El anime más esperado del 2024. Kaijuu numero 8 fue un anime que desde sus inicios nos presenta una premisa que llama mucho la atención. Los kaijuu, y como una ciudad como Tokio vive asediada bajo la amenaza de estas criaturas de forma constante, tal así que se crea una organización llamada Fuerza de Defensa contra Kaijuus.

Su protagonista, Kafka Hibino, es un personaje muy carismático y entrañable, además de poseer la curiosa habilidad de poder convertirse en kaijuu. Y la animación increíble también se hace presente en este anime, teniendo batallas contra kaijuus espectaculares y muy fluidas.

Kaijuu numero 8 fue de aquellos animes que conforme avanza se volvía mas épico y emocionante, con momentos como la invasión de los kaijuus hongo, el acecho de los wyverns a la sede de la Fuerza de Defensa y la pelea entre el prota y el padre de Shinomiya Kikoru.

Y los demás personajes de la serie no se quedan atrás, mostrando un carisma que los hace muy agradables. Una serie que cumple de gran manera el título de ser el más esperado del 2024 por la audiencia otaku.

Menciones honorificas

Spice and Wolf 2024: Un grandioso remake de un anime de culto que, de por sí, ya era bastante bueno. Este remake es más fiel al manga.

Kuroshitsuji: Kishuku Gakkou-hen: La segunda mejor temporada de la franquicia, con un gran misterio y una animación mejor en comparación a Book of Circus. Nunca imagine que un partido de cricket fuera tan divertido.

Kimi ni Todoke 3rd Season: Un épico regreso de uno de los shoujos más icónicos de la industria. Fueron solo 5 capítulos de más de una hora de duración cada uno, pero eso no quita lo genial que fue este tercera temporada.

Sousou no Frieren: Me van a funar por poner este anime como mención honorifica. Sin duda uno de los mejores del año, a pesar de que no la considero tan buena como para estar dentro de los primeros diez puestos.

Synduality: Noir Part 2: Una Segunda temporada de inesperada calidad. Uno de los pocos animes del 2024 que me hizo llorar.

3- Boku no Hero Academia 7th Season

La segunda mejor temporada de esta franquicia. La sexta temporada nos había dejado en un tremendo cliffhanger que indicaba el inicio de una guerra contra los villanos que prometía ser emocionante y épica. Y esta séptima temporada termino cumpliendo con esa expectativa de gran manera.

Esta séptima temporada estuvo abarrotada de peleas entre héroes y villanos. No había ningún momento en donde la tranquilidad estuviese presente durante un largo periodo de tiempo. Sin embargo, cada pelea fue sin duda una completa maravilla. La frenética Shigaraki contra Star and Stripe, la emocionante Todoroki contra Dabi, la grandiosa Uraraka contra Himiko, y la impactante Deku contra Shigaraki, además de otras batallas que también fueron impresionantes. Y todas con una animación espectacular, haciendo que cada una fuera una montaña rusa de emociones sin precedentes.

Y madre mía, el capítulo final con esa batalla entre All for One y All Might fue increíblemente épica. Una grandiosa temporada, y tengo muchas de ver que podría traernos la temporada final.

2- Mushoku Tensei II Part 2

La mejor temporada de Mushoku Tensei hasta la fecha. No me imagine que esta nueva temporada terminaría estando tan alto en este top. Pero debo admitir que ha estado genial.

La pareja de Rudeus y Sylphiette sin duda me encanto, siendo en mi opinión una muy adorable y bonita, a pesar de la actitud tan cuestionable del protagonista. También hubo momentos que me dejaron no solo emocionado, si no también llorando, como la revelación de que Elinalise es la abuela de Sylphiette y la celebración de Nanahoshi por lograr encontrar una manera de transportar cosas de su mundo a mundo de fantasía de Mushoku Tensei. Y lo que se ve en su segunda mitad no tiene precio.

Fue grandioso ver como Rudeus junto al grupo de aventureros de su padre, exploraban la mazmorra para encontrar a Zenith junto con el reencuentro de Rudeus con Roxy, la pelea contra la hidra y probablemente uno de los momentos más impactantes del 2024 en el mundo del anime. La muerte de Paul. Puta madre, aun recordándola después de casi un año sigue doliendo.

Y no puedo olvidar ese curioso final donde Rudeus le pide a Sylphiette que Roxy sea su segunda esposa, y como ella termina aceptándolo. Sin duda debo que esta temporada de Mushoku Tensei termino superando con creces a las demás.

1- Shangri-la Frontier

Esto me ha dejado muy boquiabierto. Estaba completamente seguro de que Shangri-la Frontier terminaría entrando en este top, pero nunca me imaginé que acabaría en el primer puesto. Me sorprendió mucho cuando estaba acomodando todos los animes en cada puesto. Sin embargo, debo admitir que tiene todo el mérito de estar aquí.

Sus tres personajes principales son tremendos y muy carismáticos, en especial Sunraku, haciéndolo de los mejores protagonistas del 2024. Su animación también fue una completa maravilla, viéndose muy detallada y gran calidad, y ofreciéndonos peleas épicas y emocionantes como la del trio protagonista contra el jefe Weathermon. Y la historia y su desarrollo narrativo fue completamente excelente, siendo, y lo digo con completa sinceridad, todo lo que debió haber sido el primer arco de Sword Art Online.

Por último, mencionar el juego en el que se desarrolla el anime y su interesante lore, el cual lo presenta de tal manera que se hace muy disfrutable conocer y saber la información que este contiene, además de hacer sentir como si el espectador estuviese jugando el mismo juego.

Una primera temporada grandiosa y el mejor anime del 2024. Aún no he visto la segunda, pero apuesto a que será igual de increíble que la primera.

Y esto ha sido todo. Espero les haya gustado el artículo. Si tienen algún comentario que aportar, pueden escribirlo aquí abajo. Ya sin más que decir me despido, y los espero en otro artículo. Hasta luego. 

Leer más»

20/6/25

Mi Opinión hacia las películas animadas nominadas a los Oscars 2025

Los Oscars 2025 fue muy diferente en comparación con otras galas de los Oscars que he visto, en especial por un desafortunado detalle. Y si, al igual que el año pasado no pude verlo completo. Aún así, siempre terminaba viendo la mayor parte del evento hasta la nominación a mejor película salvo este año, que pasó completamente al revés. En otras palabras, lo pude iniciar, pero no pude terminar.

Me explico, cada vez que había una ceremonia de los Oscars siempre lo veía por alguno de los siguientes 2 canales de televisión, Teletica o TNT, pero este 2025 fue diferente. Primero porque la cablera de mi casa decidió quitar TNT cuando el canal Disney XD junto a otros más propiedad de Disney fueron eliminados. Quién sabe por qué si TNT no es propiedad de Disney. Y segundo, por primera vez desde que tengo memoria, el canal Teletica no transmitió la ceremonia de los Oscars, lo cual hizo que buscase otra alternativa, la cual fue verlo en Twitch. Sin embargo, y poco después de que presentaron la categoría a mejor película animada, el stream fue cancelado por copyright ¿Por qué me persigue la desgracia?

Aun así, hubo algo que también fue diferente. Y es que a diferencia de otros años, al fin, después de tanto tiempo pude ver completa la presentación de la categoría a mejor película animada. ¡A huevo!

Al igual que el año pasado, me propuse ver todas las películas nominadas de esta categoría. Así que, sean bienvenidos a este nuevo articulo, en el cual daré mi opinión hacia las 5 películas nominadas a mejor película animada de los Oscars 2025, empezando por la que menos tenía probabilidades de ganar según mi opinión, y terminando con la que quedó ganadora. Diré lo que pienso de cada una y las razones por las cuales yo siento que merece la nominación. Ya sin más que decir, comenzamos.

Memoir of a Snail

Puta madre, lo que me costó encontrar esta película. No se imaginan cuántos mares tuve que navegar para encontrar un lugar donde verla.

Memoir of a Snail es una película australiana animada en stopmotion, la cual narra la historia de Grace, una chica que, desde mi punto de vista, vivió una de las peores vidas que podría haber visto en una película, tal que incluso es peor que vivir en Latinoamérica.

A diferencia de las demás películas con diálogo del vídeo, y por lo desconocido que fue antes de su nominación, tuve que verla en inglés con subtítulos al español, y la experiencia que tuve con esa película fue que… Fue demasiado turbia.

Al principio la película aparenta contar la triste infancia de Grace y su hermano después de que su madre murió, pero luego la película coge un trasfondo más crudo y maduro de lo que imaginé, tal así que aparecen escenas como una que explica la historia de un indigente que trabajaba como juez, pero que fue despedido por tocarse durante los juicios, que los padres adoptivos de Grace eran miembros de un grupo nudista y que el esposo de Grace tenía un fetiche hacia las chicas gordas. ¿Pero qué cojones? El único personaje “cuerdo” de la película que tenía alguna relación con Grace fue Pinky, una anciana que Grace conoció y cuidó en su vida adulta.

Sin embargo, y fuera de todo el contenido turbio, la película tiene una historia triste y cautivadora, la cual presenta todas las desgracias por las cuales Grace tuvo que pasar durante toda su vida, como la pérdida de su madre y de su padre en su infancia, la separación de su hermano, las vidas que experimentaron cuando fueron adoptados por otras familias, Grace por una extraña que se preocupaba más por ir a eventos nudistas al extranjero en vez de cuidar a su nueva hija y su hermano por un extremadamente religiosa, el enfermo trastorno del esposo de Grace, la muerte de su hermano debido a un incendio, de entre muchos otros acontecimientos.

Y la vida del hermano fue incluso peor. Ruth fue un personaje completamente insoportable y la forma en como trataba a Gilbert fue completamente injusta. Una película que por todos sus temas y por la historia que cuenta, es dura y muy difícil de ver, sobre todo para aquellas personas que son muy sensibles. Sin embargo, y al igual que la película El Pianista, si el espectador logra soportar todo eso y ver la película completa, será recompensado con un final tremendo.

Después de que Grace considera hacerse la automorición, su caracol mascota, se detiene sobre la plantación de papas que tenía Pinky, que fue la última palabra de ella antes de morir. Al desenterrar lo que había debajo, encontró un libro donde se mostró como ella fue la única quien cuidó de Grace como debió haber sido desde la muerte de sus padres y cómo fue su única mejor amiga antes de que pereciera. Esto hizo que Grace reflexionara y retomara su vida para al fin vivir como se lo merece y cumplir sus sueños, ser animadora de stopmotion y presentadora de marionetas. Y esto no termina aquí, ya que después de lograr su sueño y durante una presentación de marionetas, Grace se reencuentra con su hermano, quien se suponía estaba muerto. No se imaginan lo que lloré cuando vi este final.

Aunque fue la segunda que menos me gustó de las 5 nominadas por su historia y por su grandioso final, además de lo arduo y complicado que es animar en stopmotion, si duda se merece su nominación a mejor película animada. Una excelente película animada con uno de los mejores finales que he visto.

Intensamente 2

Desde que fue anunciada tenía muchas ansias de ver esa película, ya que la primera me había gustado bastante. La historia de la primera fue sinceramente cautivadora y entrañable, tal así que hasta me hizo llorar con su final y no pude olvidar cuando transmitían el tráiler de la primera película en la tele y como este me conmovió al verlo en una época donde yo tenía un ligero rechazo a las películas animadas infantiles. Rechazo que afortunadamente no lo tengo en la actualidad.

En esta nueva película se ven cuatro nuevas emociones, ansiedad, aburrimiento, envidia y vergüenza, y cómo estas influyen en la nueva historia que se desarrolla. La película, a pesar de que me gustó bastante, en mi opinión no estuvo al mismo nivel que la primera. Su historia fue muy buena, viendo cómo Riley viaja al campamento de hockey, y ahí conoce a la jugadora adolescente que tanto admira y como debido a ello las nuevas emociones hace lo posible para que ella le dé su atención a Riley, tal que incluso la hacen abandonar a sus amigas.

La primera película me había mostrado una historia increíble en la cual se ve a Riley enfrentando su nueva vida después de la mudanza, y cómo le duele el no volver a ver a sus antiguas amigas e ir a su antigua escuela, y que por ello e impulsaba por sus emociones, decide irse de casa y regresar a su antigua ciudad.

En esta segunda película, la historia no llega a ser tan emotiva y conmovedora como la primera. Sin embargo, sí debo decir que la manera en como Ansiedad intente acercar más a Riley hacia su ídolo y como eso podría darle un futuro en el cual sufriría una depresión que la llevaría a no valorarse a sí misma me dolió bastante y estuvo cerca de hacerme llorar.

Eso me hizo pensar que aunque no supere a la primera, sí merece la nominación al Óscar, incluyendo también el detalle de que fue incluso más taquillera que su precuela. Intensamente 2 fue una buena película y la disfruté bastante. Eso sí, de las 5 nominadas, fue la que menos me gustó.

Robot Salvaje

Robot Salvaje fue mi favorita de las 5 nominadas. En esta película de Dreamworks, se nos narra la historia de un robot que llega a una isla deshabitada de humanos donde destruye el nido de un ganso. Sin embargo, una cría de ganso sobrevive y el robot decide criarlo. 

Aquí tenemos otra historia emotiva y conmovedora donde vemos cómo el ganso va creciendo mientras el robot lo cría para que pueda realizar la migración con su especie. Durante el desarrollo de la película vemos cómo le enseña a volar y a comportarse como un verdadero ganso, mientras el robot aprende a tener sentimientos y el amor de una madre hacia su hijo.

La relación madre e hijo del ganso y el robot me pareció muy tierna y adorable, sobre todo en ese momento cuando el ganso se despide el robot para migrar con los demás gansos. Después de eso, el robot ha cumplido con la petición de su cliente, lo cual lo obliga a contactar con su empresa. Y durante el momento en el cual se la llevan a su empresa empecé a sentir mucha curiosidad por el mundo post apocalíptico de la película, en la cual, al parecer el nivel del mar subió tanto que incluso se ve una escena en la cual una ballena pasa sobre un puente que esta hundido en el océano. Madre mía.

Además, la película está llena de momentos épicos y emocionantes, como la escena donde el ganso entra a la instalación de los robots para intentar hablar con la robot que lo crio, o el tremendo final donde el robot ayudó a los animales a salvar la isla.

Robot Salvaje fue una película increíble, con una gran historia y varios momentos espectaculares que la hacen merecedora de la nominación y por lo cual me hubiera gustado que fuese la ganadora del Óscar en la categoría mejor película animada. Lastima que este último no se cumplió.

Wallace & Gromit: La venganza se sirve con plumas

La nueva película de Wallace y Gromit fue la más divertida de toda la lista. En esa película vemos cómo, después de que Wallace y Gromit lo descubrieran intentando robar un diamante, un pingüino intenta escapar del zoológico para volver a robar ese diamante. Si, leyeron bien. Un pingüino.

Mientras esto sucede, Wallace invento unos gnomos robóticos que tienen la función de arreglar jardines para que estos luzcan... Wey, no sé cómo escribir este diseño de jardín, aunque admito que el diseño que tenía hecho por Gromit era bastante mejor. Aún así, a los vecinos del vecindario les encantó como el gnomo “arregló” el jardín de Gromit, por lo cual se crea un negocio en el cual vende sus gnomos inteligentes a las personas. Aunque yo no consideraría comprarlos, sobre todo porque su sistema de carga es… Bien bizarra. Wey, ¿qué cojones?

En fin, a decir verdad, el pingüino me pareció un excelente villano. Uno muy inteligente, ingenioso y carismático. Nunca pensé que un pingüino sería mejor que muchos otros villanos que he visto en otras películas.

Cabe mencionar que los inventos de Wallace son innecesariamente interesantes, aunque eso sí, Wallace sin sus inventos es un completo inútil. Ni siquiera pudo usar una tetera. Aunque en lo que en utilidad se refiere, el jefe del policía tampoco se queda atrás. Es como un policía de Latinoamérica, le interesa más su reputación que el cuidado de su pueblo.

Fuera bromas, me sorprendió mucho como el pingüino logra engañar a todos ocultando el diamante en la tetera de Wallace y reemplazándola por un nabo, y la persecución final fue muy entretenida, tal que me ofreció uno de los finales más divertidos que he visto en una película. Al igual que Memoir of a Snail, esta también fue animada en stopmotion. 

Por si entretenida, historia, carismáticos personajes, un grandioso villano y un final que disfruté bastante, en mi opinión, merece sin duda la nominación al Oscar. Esta película de Wallace y Gromit fue una muy grata sorpresa y de las películas más divertidas que he visto desde que tengo memoria.

Flow

Esta premiación sí que fue inesperada. En Flow vemos la historia de un grupo de animales que después de que su hábitat se vea azotado por una catastrófica inundación, viajan en un bote alrededor del mundo para buscar un nuevo lugar donde vivir. Y el grupo de animales está conformado por un gato, un perro, un lémur, un capibara y un pájaro secretario. Un grupo… bien variado.

En fin, al igual que Robot Dreams, Flow también fue una película muda, que es una de las razones por las cuales me sorprende que haya ganado el Oscar. Pensé que ese detalle le quitaría la victoria en comparación con las demás nominadas, pero sorpresivamente no fue así. A pesar de ser muda, la historia de la película se desarrolla bastante y se logra entender de gran manera, a pesar de la nula existencia de diálogos en ella. Y sus personajes logran ser muy entrañables aunque no digan siquiera una palabra, en especial el gato.

Al igual que Robot Salvaje, Flow también posee muchos momentos épicos como el primer bosque siendo azotado por enorme inundación o aquellos en los cuales aparecía la ballena. Otra de las razones por las cuales me sorprende que ganara el Oscar es por ser una película independiente y por ser animada en Blender un software de animación que aunque ustedes no lo crean, es gratuito. Y aún así no negaré que su animación es preciosa.

A pesar de que no era mi favorita para ganar el Óscar, sí estoy de acuerdo con que se lo merece, sobre todo por algunos puntos que destaque antes, además de ser hecha fuera de Estados Unidos. De hecho, esta película fue mi tercera favorita de la 5, solo por debajo del Robot Salvaje y la nueva de Wallace y Gromit. Otra película que al igual que el resto, fue maravillosa e impresionante.

Conclusión

En conclusión, y aunque no ganó Robot Salvaje, no me desagrada el hecho de que Flow tuviese la victoria. Ambas fueron excelentes películas, aunque sí debo admitir que la victoria de Flow fue muy sorpresiva, pero que además demuestra que la animación independiente también puede traer películas espectaculares a pesar de no poseer los mismos recursos que tiene la producción de una película animada estadounidense. Sobre las demás películas mencionadas en este vídeo también fueron geniales y todas me han ofrecido una experiencia gratificante y muy satisfactoria.

Por último, Agradecido de que Emilia Pérez solo hubiese ganado 2 de sus 13 nominaciones.

Y esto ha sido todo. Espero les haya gustado el artículo. Si tienen algún comentario que aportar, pueden escribirlo aquí abajo. Ya sin más que decir me despido, y los espero en otro artículo. Hasta luego.

Leer más»