Recomendados

22/6/25

Top: Los Mejores Animes del 2024


El 2024 fue un a
ño bastante bueno para el anime. De los 48 animes que vi en emisión durante ese año, ninguno de ellos fue malo. Solo hubo uno por ahí al cual solamente lo considero mediocre. Y a decir verdad hubieron muchas series excelentes, tal así que fue complicado encontrar cuales pudieron haber sido los mejores del año pasado. Incluso hubieron algunos que fueron una completa sorpresa, quitándoles el merito a otros que ya de por si eran espectaculares.

Dicho esto, sean bienvenidos a este articulo en el cual les presento un top 10 de los mejores animes que he visto. Aclaro que aquí solo colocare aquellos animes emitidos el año pasado que pude ver, además de darle una mención especial a Blue Box, un anime genial que de haber tenido solamente 12 episodios hubiese entrado seguro en alguno de los puestos, pero debido a que completo su emisión en marzo de este 2025 no se tomara, ya que no me gusta incluir temporadas que no hayan finalizado antes del 31 de diciembre. Ya sin mas que decir, comezamos.

10- Solo Leveling


Empezamos con un anime proveniente de una obra coreana. Este 2024 vi tres animes que fueron adaptaciones de manhuas coreanos, los cuales fueron Tower of God, Gekai Elise y Solo Leveling. Y este ultimo fue el mejor de los tres.

Su historia, a pesar de ser muy simple y con una narración bastante enfocada al protagonista dejando en segundo plano a personajes secundarios muy interesantes y que me llamaban mucho la atención, fue bastante disfrutable y emocionante. Ver el crecimiento del protagonista después de su segundo despertar estuvo genial.

Su banda sonora fue espectacular, ofreciéndonos temardos como Level y request y demostrando lo talentoso que es y sigue siendo Sawano Hiroyuki. Y su animación fue sin duda de las mejores del 2024, luciendose mayormente en las batallas, las cuales tienen unas coreografías de batalla muy fluidas y frenéticas que las hacia impactantes y épicas.

Y no puedo olvidar el impacto y emoción que me dejo el capitulo 2, siendo en mi opinión de los mejores capítulos del 2024. Un anime que termino siendo tan bueno como se esperaba desde que se anuncio su producción.

9- Tsue to Tsurugi no Wistoria


Esta fue la mayor sorpresa del año pasado. De todos los animes presentes en este top que debutaron en 2024, este fue al que menos expectativas le tenia. Por lo único que me llamaba la atención fue porque es del mismo autor que DanMachi, una franquicia que desde su primera temporada me encanto. Sin embargo, al terminar su emision termino superando a su antecesor en casi todo.

La historia de este anime es la típica serie de magia y fantasía donde vemos a nuestro protagonista estudiando en una escuela de magia, de la cual es incapaz de dominar, y peleando contra criaturas en la mazmorra. Algo que se ha visto ya en muchisimos animes del mismo genero. Pero que eso no los vaya a alejar de este, ya que en lo demás fue inesperadamente espectacular.

El desarrollo de su protagonista y como se enfrentaba contra los monstruos de la mazmorra y compañeros de su escuela, fue una maravilla, ofrenciendonos un personaje determinado y valiente que no se rinde por su incapacidad de manejar magia, y peleas que desmostraban lo talentoso que es en el combate físico y estratégico, regalándonos peleas muy satisfactorias contra personajes como Julius, Eward y Sion. Las palizas que Will le dio a esos personajes fueron sin duda increíbles. La banda sonora tampoco decepciona y su tambien fue animación fue de las mejores de 2024.

Y su lore, a pesar de ser muy genérico, fue contado de manera que se hiciera muy interesante conocerlo, tanto todo lo relacionado con la magia como la información de las criaturas fantásticas de su universo. Y estoy de acuerdo con que el autor de la obra original opine que el staff de este anime era como Los Vengadores de la industria de la animación japonesa. Sin duda, un tremendo anime de fantasía, y espero que su segunda temporada sea igual de estupenda.

8- Kusuriya no Hitorigoto


Otra serie que no esperaba ver aquí. A decir verdad, cuando empecé esta primera temporada no le tenia mucho interés a la serie, sobretodo porque la temática de la serie no me llamaba mucho la atención.

Sin embargo, conforme la veía, siempre estuvo presente un elemento que la hacia muy disfrutable y entretenida. Su protagonista Maomao, uno de los personajes femeninos mas carismáticos que he visto en la industria del anime. No solo tenia un diseño y apariencia fisica hermosa, sino que su personalidad, inteligencia, gusto de los venenos y ocurrencias con Jinshi y otros personajes de la serie la hacian un personaje muy divertido y entrañable.

Además, la serie tambien posee otros aspectos que lo hacen un excelente anime, como los intrigantes misterios que rodean el castillo, el carisma de los demás personajes, y una animación que, a pesar de no verse tan increíble como en los dos puestos anteriores, posee una gran calidad y detalle.

Y no hay que negar que la pareja de Jinshi y Maomao era un completo cague de risa, y tambien muy shippeable. Una grandiosa serie que, de no haber continuado su emisión en 2024 no la habríamos visto aquí.

7- Atri: My Dear Moments


El anime mas triste del 2024. La primera vez que escuche de este anime, tenia altas expectativas de que seria una de las emotivas del año pasado. Y ha cumplido con ello de tal manera que me ha hecho llorar tres veces, y en momentos en los cuales la emotividad que transmitía la serie era muy sentimental, como cuando Atri le canta al prota la canción que el había escuchado en su infancia, o el pasado de la madre del prota.

Atri fue, junto a Maomao, uno de los personajes mas carismáticos y entrañables del año pasado, tal así que su despedida con el prota para convertirse en la batería de una maquina que seria la salvación de la humanidad en un mundo donde el nivel del mar subió a niveles inconmensurables, fue destructora de kokoros.

Además, su historia y animación estuvieron bastante bien, ofreciéndonos un anime que empieza muy bonito, pero que conforme avanza el espectador se va percatando que la serie lo terminara destrozando. Y lo hace.

Con lo único que si estaría disconforme seria su final, el cual no me deja del todo muy claro el reencuentro del prota con Atri en un mundo creado por computadora. Aun así fue una maravillosa serie, y un anime que me hizo caer muchas lagrimas masculinas.

6- Sentai Daishikkaku


El inicio de este anime fue duro y muy lento. Sus primeros tres capitulos fueron bien difíciles de ver. A pesar de que su premisa es interesante, la manera en como la desarrollo al principio fue muy densa, tal así que era complicado entretenerse mientras veía el anime. Sin embargo, del capitulo 4 en adelante la serie mejora bastante, haciéndola mas disfrutable conforme avanzaba.

Esta serie nos muestra un mundo en el mundo un grupo de Power Rangers pelea contra sus típicos enemigos para salvar el mundo. Sin embargo, este anime lleva la narrativa de ese detalle de una manera completamente diferente, empezando con que el protagonista no es ninguno de los héroes, si no uno de los villanos, el cual termina infiltrándose en la sede de los Dragon Keepers.

Tambien nos muestra que esos Power Rangers no son tan heroicos como los hacen ver, mostrando acciones terribles como el Dragon Keeper rojo golpeando a su junior hasta la muerte mientras sonríe.

El combate que se muestra en la segunda mitad del anime, es sin duda una maravilla. De las mejores peleas del 2024, ofreciéndonos una tremenda montaña rusa de emociones mientras se ven grandes momentos como el cuestionamiento del prota por lo que esta haciendo en la sede de los Dragon Keepers, la gran estrategia para derrotar a Peltrola, y un epico final con una pelea entre el prota y el Dragon Keeper azul.

Sorprende mucho que esto sea del mismo autor de las Quintillizas. Un anime que, a pesar de su mal inicio, nos dejo una increíble serie que me impacto y emociono de gran manera.

5- Wind Breaker


Un anime de delincuentes excelente. Desde el primer capitulo estaba completamente seguro que este anime entraría seguro en este top, ya que desde ese inicio no solo nos muestra a su interesante protagonista, el cual tiene un trasfondo bien impactante, si no tambien una animación que, madre mia, termina convirtiéndose en las mejor del 2024 con diferencia.

La animación que tiene cada una de las peleas de la serie es sin duda espectacular, mostrando unas coreografías muy fluidas y con unos movimientos y detalle que demuestra el talento de Cloverworks en este apartado.

Su historia tampoco decepciona, explicando como el protagonista se encuentra con la Bofurin, una pandilla de estudiantes delincuentes que, en vez de realizar actos delictivos, protegen a su pueblo de la invasión de otras pandillas que si tienen malos propósitos. Todos los integrantes de la Bofurin son geniales y muy carismáticos, y los villanos no están nada mal, haciendo que todos los personajes de este anime sean tremendos.

No puedo olvidar mencionar a Kotoha Tachibana. De las mejores waifus del 2024. Un asombroso shonen de peleas que no decepciono en ninguno de sus capitulos, y ojala su segunda temporada nos siga ofreciendo esa la misma calidad de la primera.

4- Kaijuu 8-gou


El anime mas esperado del 2024. Kaijuu numero 8 fue un anime que desde sus inicios nos presenta una premisa que llama mucho la atención. Los kaijuu, y como una ciudad como Tokio vive asediada bajo la amenaza de estas criaturas de forma constante, tal así que se crea una organización llamada Fuerza de Defensa contra Kaijuus.

Su protagonista, Kafka Hibino, es un personaje muy carismatico y entrañable, además de poseer la curiosa habilidad de poder convertirse en kaijuu. Y la animación increíble tambien se hace presente en este anime, teniendo batallas contra kaijuus espectaculares y muy fluidas.

Kaijuu numero 8 fue de aquellos animes que conforme avanza se volvía mas epico y emocionante, con momentos como la invasión de los kaijuus hongo, el acecho de los wyverns a la sede de la Fuerza de Defensa y la pelea entre el prota y el padre de Shinomiya Kikoru.

Y los demás personajes de la serie no se quedan atrás, mostrando un carisma que los hace muy agradables. Una serie que cumple de gran manera el titulo de ser el mas esperado del 2024 por la audiencia otaku.

Menciones honorificas


Spice and Wolf 2024:
Un grandioso remake de un anime de culto que, de por si, ya era bastante bueno. Este remake es mas fiel al manga.

Kuroshitsuji: Kishuku Gakkou-hen: La segunda mejor temporada de la franquicia, con un gran misterio y una animación mejor en comparación a Book of Circus. Nunca imagine que un partido de cricket fuera tan divertido.

Kimi ni Todoke 3rd Season: Un epico regreso de uno de los shoujos mas icónicos de la industria. Fueron solo 5 capitulos de mas de una hora de duración cada uno, pero eso no quita lo genial que fue este tercera temporada.

Sousou no Frieren: Me van a funar por poner este anime como mención honorifica. Sin duda uno de los mejores del año, a pesar de que no la considero tan buena como para estar dentro de los primeros diez puestos.

Synduality: Noir Part 2: Una Segunda temporada de inesperada calidad. Uno de los pocos animes del 2024 que me hizo llorar.

3- Boku no Hero Academia 7th Season


La segunda mejor temporada de esta franquicia. La sexta temporada nos había dejado en un tremendo cliffhanger que indicaba el inicio de una guerra contra los villanos que prometía ser emocionante y epica. Y esta séptima temporada termino cumpliendo con esa expectativa de gran manera.

Esta séptima temporada estuvo abarrotada de peleas entre héroes y villanos. No había ningún momento en donde la tranquilidad estuviese presente durante un largo periodo de tiempo. Sin embargo, cada pelea fue sin duda una completa maravilla. La frenetica Shigaraki contra Star and Stripe, la emocionante Todoroki contra Dabi, la grandiosa Uraraka contra Himiko, y la impactante Deku contra Shigaraki, además de otras batallas que tambien fueron impresionantes. Y todas con una animación espectacular, haciendo que cada una fuera una montaña rusa de emociones sin precedentes.

Y madre mia, el capitulo final con esa batalla entre All for One y All Might fue increíblemente epica. Una grandiosa temporada, y tengo muchas de ver que podría traernos la temporada final.

2- Mushoku Tensei II Part 2


La mejor temporada de Mushoku Tensei hasta la fecha. No me imagine que esta nueva temporada terminaría estando tan alto en este top. Pero debo admitir que ha estado genial.

La pareja de Rudeus y Sylphiette sin duda me encanto, siendo en mi opinión una muy adorable y bonita, a pesar de la actitud tan cuestionable del protagonista. Tambien hubieron momentos que me dejaron no solo emocionado, si no tambien llorando, como la revelación de que Elinalise es la abuela de Sylphiette y la celebración de Nanahoshi por lograr encontrar una manera de transportar cosas de su mundo a mundo de fantasía de Mushoku Tensei. Y lo que se ve en su segunda mitad no tiene precio.

Fue grandioso ver como Rudeus junto al grupo de aventureros de su padre, exploraban la mazmorra para encontrar a Zenith junto con el reencuentro de Rudeus con Roxy, la pelea contra la hidra y probablemente uno de los momentos mas impactantes del 2024 en el mundo del anime. La muerte de Paul. Puta madre, aun recordándola después de casi un año sigue doliendo.

Y no puedo olvidar ese curioso final donde Rudeus le pide a Sylphiette que Roxy sea su segunda esposa, y como ella termina aceptándolo. Sin duda debo que esta temporada de Mushoku Tensei termino superando con creces a las demás.

1- Shangri-la Frontier


Esto me ha dejado muy boquiabierto. Estaba completamente seguro que Shangri-la Frontier terminaría entrando en este top, pero nunca me imagine que acabaría en el primer puesto. Me sorprendió mucho cuando estaba acomodando todos los animes en cada puesto. Sin embargo, debo admitir que tiene todo el merito de estar aquí.

Sus tres personajes principales son tremendos y muy carismáticos, en especial Sunraku, haciéndolo de los mejores protagonistas del 2024. Su animación tambien fue una completa maravilla, viéndose muy detallada y gran calidad, y ofrenciendonos peleas épicas y emocionantes como la del trio protagonista contra el jefe Weathermon. Y la historia y su desarrollo narrativo fue completamente excelente, siendo, y lo digo con completa sinceridad, todo lo que debió haber sido el primer arco de Sword Art Online.

Por ultimo mencionar el juego en el que se desarrolla el anime y su interesante lore, el cual lo presenta de tal manera que se hace muy disfrutable conocer y saber la información que este contiene, además de hacer sentir como si el espectador estuviese jugando el mismo juego.

Una primera temporada grandiosa y el mejor anime del 2024. Aun no he visto la segunda, pero apuesto a que será igual de increíble que la primera.

Y esto ha sido todo. Espero les haya gustado el artículo. Si tienen algún comentario que aportar, pueden escribirlo aquí abajo. Ya sin más que decir me despido, y los espero en otro artículo. Hasta luego. 


Leer más»

20/6/25

Mi Opinión hacia las películas animadas nominadas a los Oscars 2025


Los Oscars 2025 fue muy diferente en comparación con otras galas de los Oscars que he visto, en especial por un desafortunado detalle. Y si, al igual que el año pasado no pude verlo completo. Aún así, siempre terminaba viendo la mayor parte del evento hasta la nominación a mejor película salvo este año, que pasó completamente al revés. En otras palabras, lo pude iniciar, pero no pude terminar.

Me explico, cada vez que había una ceremonia de los Oscars siempre lo veía por alguno de los siguientes 2 canales de televisión, Teletica o TNT, pero este 2025 fue diferente. Primero porque la cablera de mi casa decidió quitar TNT cuando el canal Disney XD junto a otros más propiedad de Disney fueron eliminados. Quién sabe por qué si TNT no es propiedad de Disney. Y segundo, por primera vez desde que tengo memoria, el canal Teletica no transmitió la ceremonia de los Oscars, lo cual hizo que buscase otra alternativa, la cual fue verlo en Twitch. Sin embargo, y poco después de que presentaron la categoría a mejor película animada, el stream fue cancelado por copyright ¿Por qué me persigue la desgracia?

Aun así, hubo algo que también fue diferente. Y es que a diferencia de otros años, al fin, después de tanto tiempo pude ver completa la presentación de la categoría a mejor película animada. ¡A huevo!

Al igual que el año pasado, me propuse ver todas las películas nominadas de esta categoría. Así que, sean bienvenidos a este nuevo articulo, en el cual daré mi opinión hacia las 5 películas nominadas a mejor película animada de los Oscars 2025, empezando por la que menos tenía probabilidades de ganar según mi opinión, y terminando con la que quedó ganadora. Diré lo que pienso de cada una y las razones por las cuales yo siento que merece la nominación. Ya sin más que decir, comenzamos.

Memoir of a Snail


Puta madre, lo que me costó encontrar esta película. No se imaginan cuántos mares tuve que navegar para encontrar un lugar donde verla.

Memoir of a Snail es una película australiana animada en stopmotion, la cual narra la historia de Grace, una chica que, desde mi punto de vista, vivió una de las peores vidas que podría haber visto en una película, tal que incluso es peor que vivir en Latinoamérica.

A diferencia de las demás películas con diálogo del vídeo, y por lo desconocido que fue antes de su nominación, tuve que verla en inglés con subtítulos al español, y la experiencia que tuve con esa película fue que… Fue demasiado turbia.

Al principio la película aparenta contar la triste infancia de Grace y su hermano después de que su madre murió, pero luego la película coge un transfondo más crudo y maduro de lo que imaginé, tal así que aparecen escenas como una que explica la historia de un indigente que trabajaba como juez, pero que fue despedido por tocarse durante los juicios, que los padres adoptivos de Grace eran miembros de un grupo nudista y que el esposo de Grace tenía un fetiche hacia las chicas gordas. ¿Pero qué cojones? El único personaje “cuerdo” de la película que tenía alguna relación con Grace fue Pinky, una anciana que Grace conoció y cuidó en su vida adulta.

Sin embargo, y fuera de todo el contenido turbio, la película tiene una historia triste y cautivadora, la cual presenta todas las desgracias por las cuales Grace tuvo que pasar durante toda su vida, como la pérdida de su madre y de su padre en su infancia, la separación de su hermano, las vidas que experimentaron cuando fueron adoptados por otras familias, Grace por una extraña que se preocupaba más por ir a eventos nudistas al extranjero en vez de cuidar a su nueva hija y su hermano por un extremadamente religiosa, el enfermo trastorno del esposo de Grace, la muerte de su hermano debido a un incendio, de entre muchos otros acontecimientos.

Y la vida del hermano fue incluso peor. Ruth fue un personaje completamente insoportable y la forma en como trataba a Gilbert fue completamente injusta. Una película que por todos sus temas y por la historia que cuenta, es dura y muy difícil de ver, sobre todo para aquellas personas que son muy sensibles. Sin embargo, y al igual que la película El Pianista, si el espectador logra soportar todo eso y ver la película completa, será recompensado con un final tremendo.

Después de que Grace considera hacerse la automorición, su caracol mascota, se detiene sobre la plantación de papas que tenía Pinky, que fue la última palabra de ella antes de morir. Al desenterrar lo que había debajo, encontró un libro donde se mostró como ella fue la única quien cuidó de Grace como debió haber sido desde la muerte de sus padres y cómo fue su única mejor amiga antes de que pereciera. Esto hizo que Grace reflexionara y retomara su vida para al fin vivir como se lo merece y cumplir sus sueños, ser animadora de stopmotion y presentadora de marionetas. Y esto no termina aquí, ya que después de lograr su sueño y durante una presentación de marionetas, Grace se reencuentra con su hermano, quien se suponía estaba muerto. No se imaginan lo que lloré cuando vi este final.

Aunque fue la segunda que menos me gustó de las 5 nominadas por su historia y por su grandioso final, además de lo arduo y complicado que es animar en stopmotion, si duda se merece su nominación a mejor película animada. Una excelente película animada con uno de los mejores finales que he visto.

Intensamente 2


Desde que fue anunciada tenía muchas ansias de ver esa película, ya que la primera me había gustado bastante. La historia de la primera fue sinceramente cautivadora y entrañable, tal así que hasta me hizo llorar con su final y no pude olvidar cuando transmitían el tráiler de la primera película en la tele y como este me conmovió al verlo en una época donde yo tenía un ligero rechazo a las películas animadas infantiles. Rechazo que afortunadamente no lo tengo en la actualidad.

En esta nueva película se ven cuatro nuevas emociones, ansiedad, aburrimiento, envidia y vergüenza, y cómo estas influyen en la nueva historia que se desarrolla. La película, a pesar de que me gustó bastante, en mi opinión no estuvo al mismo nivel que la primera. Su historia fue muy buena, viendo cómo Riley viaja al campamento de hockey, y ahí conoce a la jugadora adolescente que tanto admira y como debido a ello las nuevas emociones hace lo posible para que ella le dé su atención a Riley, tal que incluso la hacen abandonar a sus amigas.

La primera película me había mostrado una historia increíble en la cual se ve a Riley enfrentando su nueva vida después de la mudanza, y cómo le duele el no volver a ver a sus antiguas amigas e ir a su antigua escuela, y que por ello e impulsaba por sus emociones, decide irse de casa y regresar a su antigua ciudad.

En esta segunda película, la historia no llega a ser tan emotiva y conmovedora como la primera. Sin embargo, sí debo decir que la manera en como Ansiedad intente acercar más a Riley hacia su ídolo y como eso podría darle un futuro en el cual sufriría una depresión que la llevaría a no valorarse a sí misma me dolió bastante y estuvo cerca de hacerme llorar.

Eso me hizo pensar que aunque no supere a la primera, sí merece la nominación al Óscar, incluyendo también el detalle de que fue incluso más taquillera que su precuela. Intensamente 2 fue una buena película y la disfruté bastante. Eso sí, de las 5 nominadas, fue la que menos me gustó.

Robot Salvaje

Robot Salvaje fue mi favorita de las 5 nominadas. En esta película de Dreamworks, se nos narra la historia de un robot que llega a una isla deshabitada de humanos donde destruye el nido de un ganso. Sin embargo, una cría de ganso sobrevive y el robot decide criarlo. 

Aquí tenemos otra historia emotiva y conmovedora donde vemos cómo el ganso va creciendo mientras el robot lo cría para que pueda realizar la migración con su especie. Durante el desarrollo de la película vemos cómo le enseña a volar y a comportarse como un verdadero ganso, mientras el robot aprende a tener sentimientos y el amor de una madre hacia su hijo.

La relación madre e hijo del ganso y el robot me pareció muy tierna y adorable, sobre todo en ese momento cuando el ganso se despide el robot para migrar con los demás gansos. Después de eso, el robot ha cumplido con la petición de su cliente, lo cual lo obliga a contactar con su empresa. Y durante el momento en el cual se la llevan a su empresa empecé a sentir mucha curiosidad por el mundo post apocalíptico de la película, en la cual, al parecer el nivel del mar subio tanto que incluso se ve una escena en la cual una ballena pasa sobre un puente que esta hundido en el océano. Madre mía.

Además, la película está llena de momentos épicos y emocionantes, como la escena donde el ganso entra a la instalación de los robots para intentar hablar con la robot que lo crió, o el tremendo final donde el robot ayudó a los animales a salvar la isla.

Robot Salvaje fue una película increíble, con una gran historia y varios momentos espectaculares que la hacen merecedora de la nominación y por lo cual me hubiera gustado que fuese la ganadora del Óscar en la categoría mejor película animada. Lastima que este último no se cumplió.

Wallace & Gromit: La venganza se sirve con plumas


La nueva película de Wallace y Gromit fue la más divertida de toda la lista. En esa película vemos cómo, después de que Wallace y Gromit lo descubrieran intentando robar un diamante, un pingüino intenta escapar del zoológico para volver a robar ese diamante. Si, leyeron bien. Un pingüino.

Mientras esto sucede, Wallace invento unos gnomos robóticos que tienen la función de arreglar jardines para que estos luzcan... Wey, no sé cómo escribir este diseño de jardín, aunque admito que el diseño que tenía hecho por Gromit era bastante mejor. Aún así, a los vecinos del vecindario les encantó como el gnomo “arregló” el jardín de Gromit, por lo cual se crea un negocio en el cual vende sus gnomos inteligentes a las personas. Aunque yo no consideraría comprarlos, sobre todo porque su sistema de carga es… Bien bizarra. Wey, ¿qué cojones?

En fin, a decir verdad, el pingüino me pareció un excelente villano. Uno muy inteligente, ingenioso y carismático. Nunca pensé que un pingüino sería mejor que muchos otros villanos que he visto en otras películas.

Cabe mencionar que los inventos de Wallace son innecesariamente interesantes, aunque eso sí, Wallace sin sus inventos es un completo inútil. Ni siquiera pudo usar una tetera. Aunque en lo que en utilidad se refiere, el jefe del policía tampoco se queda atrás. Es como un policía de Latinoamérica, le interesa más su reputación que el cuidado de su pueblo.

Fuera bromas, me sorprendió mucho como el pingüino logra engañar a todos ocultando el diamante en la tetera de Wallace y reemplazándola por un nabo, y la persecución final fue muy entretenida, tal que me ofreció uno de los finales más divertidos que he visto en una película. Al igual que Memoir of a Snail, esta también fue animada en stopmotion. 

Por si entretenida, historia, carismáticos personajes, un grandioso villano y un final que disfruté bastante, en mi opinión, merece sin duda la nominación al Oscar. Esta película de Wallace y Gromit fue una muy grata sorpresa y de las películas más divertidas que he visto desde que tengo memoria.

Flow:

Esta premiación sí que fue inesperada. En Flow vemos la historia de un grupo de animales que después de que su hábitat se vea azotado por una catastrófica inundacion, viajan en un bote alrededor del mundo para buscar un nuevo lugar donde vivir. Y el grupo de animales está conformado por un gato, un perro, un lemur, un capibara y un pájaro secretario, un grupo… bien variado.

En fin, al igual que Robot Dreams, Flow también fue una película muda, que es una de las razones por las cuales me sorprende que haya ganado el Oscar. Pensé que ese detalle le quitaría la victoria en comparación con las demás nominadas, pero sorpresivamente no fue así. A pesar de ser muda, la historia de la película se desarrolla bastante y se logra entender de gran manera, a pesar de la nula existencia de diálogos en ella. Y sus personajes logran ser muy entranables aunque no digan siquiera una palabra, en especial el gato.

Al igual que Robot Salvaje, Flow también posee muchos momentos épicos como el primer bosque siendo azotado por enorme inundación o aquellos en los cuales aparecía la ballena. Otra de las razones por las cuales me sorprende que ganara el Oscar es por ser una película independiente y por ser animada en Blender un software de animación que aunque ustedes no lo crean, es gratuito. Y aún así no negaré que su animación es preciosa.

A pesar de que no era mi favorita para ganar el Óscar, sí estoy de acuerdo con que se lo merece, sobre todo por algunos puntos que destaque antes, además de ser hecha fuera de Estados Unidos. De hecho, esta película fue mi tercera favorita de la 5, solo por debajo del Robot Salvaje y la nueva de Wallace y Gromit. Otra película que al igual que el resto, fue maravillosa e impresionante.

Conclusion

En conclusión, y aunque no ganó Robot Salvaje, no me desagrada el hecho de que Flow tuviese la victoria. Ambas fueron excelentes películas, aunque sí debo admitir que la victoria de Flow fue muy sorpresiva, pero que además demuestra que la animación independiente también puede traer películas espectaculares a pesar de no poseer los mismos recursos que tiene la producción de una película animada estadounidense. Sobre las demás películas mencionadas en este vídeo también fueron geniales y todas me han ofrecido una experiencia gratificante y muy satisfactoria.

Por último, Agradecido de que Emilia Pérez solo hubiese ganado 2 de sus 13 nominaciones.

Y esto ha sido todo. Espero les haya gustado el artículo. Si tienen algún comentario que aportar, pueden escribirlo aquí abajo. Ya sin más que decir me despido, y los espero en otro artículo. Hasta luego.

Leer más»

10/6/25

Tu Amigo y Vecino Spider-man (Review)


El Hombre Araña. Uno de los superhéroes más icónicos de la cultura pop, y que probablemente el que ha tenido más versiones alternativas en la industria del cine y la televisión. En las películas tuvimos tres franquicias distintas, como la gran trilogía de Tobey Maguire, las dos películas de Andrew Garfield, y llegando hasta la actualidad con las películas de Tom Holland, que esta última está cerca de convertirse en una tetralogía y las películas animadas de Spider-verso, de la cual espero con ansias su próximo largometraje. Y en las series, este superhéroe se ha hecho presente de muchas formas. La serie clásica, Spiderman Unlimited, El Espectacular Hombre Araña, Ultimate Spiderman, y Marvel’s Spiderman de Disney. Y a principios de este 2025, se ha estrenado una nueva serie, la cual la he estado esperando desde su primer anuncio y que al fin pude verla. Así que sean bienvenidos a este nuevo artículo, donde les presento mi opinión hacia nueva serie del superhéroe arácnido.

Ficha Técnica:

Nombre: Tu Vecino y Amigo Spiderman

Formato: Serie Animada

Producido por: Marvel Studios Animation y Polygon Pictures

Año de lanzamiento: 2025

Duración: 10 episodios de 30 minutos cada uno.

Sinopsis: En esta nueva versión alternativa vemos a Peter Parker y sus primeros días utilizando como Spider-Man. La serie se desarrolla en una línea de tiempo alternativa dentro del multiverso, donde Peter obtiene sus habilidades a través de una paradoja temporal causada por el Dr. Strange viajando en el tiempo mientras lucha contra un alienígena simbiótico.

Mi Opinión:

Me empecé a ver la serie prácticamente un mes después de la emisión de sus primeros episodios. En aquel entonces ya había escuchado muy buenas críticas hacia esta, lo cual me dio unas expectativas muy altas. Y cuando vi el primer episodio, estas expectativas fueron cumplidas de gran manera. La pelea entre Dr. Strange y el simbionte me gustó mucho, y el origen de los poderes de Peter Parker a causa de una araña que provino de un portal temporal creado por Dr. Strange me recordó bastante a la manera en cómo Miles Morales obtuvo sus poderes en Into the Spider-verse. De ahí en adelante seguí viendo la serie hasta su último episodio.

La primera gran diferencia en comparación con otros medios audiovisuales del superhéroe arácnido que vi en esta nueva serie y me impacto bastante es que el tío Ben ya está muerto desde el principio, lo cual ya me muestra que esto sería completamente distinto a las otras versiones alternativas, aumentado así mi interés hacia la serie.

Y luego tuvimos a uno de los detalles más curiosos de la serie. Harry y Norman Osborn. A diferencia de las versiones alternativas, aquí Norman termina dándole una pasantía a Peter para hacer un proyecto dentro de Industrias Oscorp, y poco después descubre que él es el Hombre Araña, ya que lo vio cambiándose a su traje de superhéroe desde una cámara de seguridad instalada en las escaleras que guiaban a los pisos de la empresa. A primeras pensé que Norman sería el villano principal cuando vi esto, pero fue todo lo contrario, y Norman se convirtió en el mentor de Peter a diferencia de Tony Stark. Y sobre Harry, este descubre a el secreto de Peter cuando este visita a Norman para hablar sobre el pelea que tuvo contra un villano sin enterarse que Harry estaba ahí. A decir verdad, estas versiones de Norma y Harry Osborn me gustaron mucho. Me pareció genial ver como este Norman ayuda y enseña a Peter como debe ser un superhéroe en vez de ser uno más de los villanos que tiene que enfrentar, y Harry me pareció muy agradable.

Y sobre el villano principal aquí termina siendo el Dr. Octopus, el cual tiene un diseño que recuerda a su versión de la serie clásica, y en esta ocasión él le ofrece gadgets científicos a criminales de la ciudad de Nueva York, los cuales terminan siendo los villanos de turno de esta nueva serie.

También se mencionan detalles que referencian a universo principal del UCM, pero con diferencias como el hecho de que Spiderman no participa en la Civil War, aparecen otros superhéroes como Ironman con su diseño de los comics clásicos y Daredevil.

Además, debo tomar en cuenta la historia de Lonnie y su desarrollo de personaje. Para mí de los mejores personajes de la serie, teniendo un trasfondo en el cual él se termina uniendo a una pandilla de delincuentes para salvar a su hermano de ese mismo destino. Debido a sus acciones en la pandilla, le terminan dando el apodo de Lapida, y al final de la serie se convierte en su líder además de que obtiene poderes debido a unos de los proyectos científicos del Dr. Octopus. En el final, cuando vi su mano con una textura de metal pensé que el serie el Hombre Absorbente, pero investigando para este articulo me entere que se trata de otro villano, el cual podría ser el principal en una segunda temporada.

Aquí el interés romántico de Peter termina siendo Pearl Pangan en vez de Merry Jane o Gwen Stacy. Pearl también fue un personaje genial y que tuvo una relación muy interesante con Lonnie, al cual se vio perjudicada por la integración de este último a la pandilla de delincuentes. Lo más curioso de este personaje fue que en la infancia de Peter fue como su niñera y hermana mayor. Y también esta Nico, que termina siendo la mejor amiga de Peter en esta nueva serie, y que parece tiene unos poderes psíquicos.

Al igual que en otras versiones, se explora el tema de la amistad y como la vida de Peter como Spiderman puede afectar las relaciones con sus amigos, siendo las más afectados Nico y Harry.

Y el final estuvo genial. En este vemos una gran pelea entre Spiderman, Dr. Strange y un simbionte, la cual conecta con el primer episodio, y la serie nos da pequeñas pistas de lo que podría verse en una segunda temporada, como los poderes de Nico, el cambio de piel de Lonnie en su mano, la organización que forma Peter Parker con sus amigos y lo más inesperado de toda la serie. La aparición del padre de Peter.

Esto último no me lo podía creer. Cuando yo lo vi solté una emoción sin igual, ya que siempre tuve curiosidad de ver al padre de Peter vivo durante su vida como Spiderman. Y al fin esto se cumple. Créanme que si hubiera estado solo en ese momento hubiese gritado de la emoción.

Por último, quiero mencionar que su animación, en la cual el estudio de anime Polygon Pictures colaboro con Marvel Studios Animation, estuvo impresionante, dejándonos una ligera combinación entre CGI y tradicional con un diseño semejante a los comics clásicos que me encanto, aunque en algunos personajes como en el caso de la tía May se veía bastante extraño.

El polémico estreno de la serie:

Antes de ir a la conclusión, mencionare un detalle el cual hizo que la serie no fuera tan popular en sus inicios. Esta nueva tuvo un inicio un tanto atropellado. Esta misma fue anunciada en 2021 como un anime que sería producido por el ya mencionado Polygon Pictures, creadores de series geniales como Ajin y Pacific Rim: The Black. En aquel entonces tenía el nombre de Spiderman: Freshman Year, y contaría el origen del Hombre Araña antes de que este fuera reclutado para participar en la Civil War dentro del universo principal del UCM.

Después de eso el tiempo paso si ningún anuncio importante hasta principios de este año con la liberación de su trailer y el cambio del nombre y la nueva historia. Por mi parte, a mí me emociono mucho ver esta noticia después de casi cuatro años de que no supe nada, y el trailer lo disfruté mucho. Sin embargo, mucha parte de la audiencia del superhéroe arácnido no pensó lo mismo, y empezaron a boicotear la serie sin siquiera haberse estrenado. Las razones de fueron las siguientes:

Primero está la animación, la cual, aunque me gusto puedo llegar a entenderlo ya que, como mencione antes, esta se ve un tanto extraña y aunque el CGI de Polygon Pictures ha ido mejorando con el paso de los años, aún hay gente que no se acostumbra a ese tipo de animación.

Pero la segunda razón fue, y redoble de tambores… el cambio de piel de Harry y Norman Osborn. ¿Es neta? Aun me sigue pareciendo estúpido como hay gente que empieza a odiar y menospreciar una serie sin siquiera haberla empezado por “el contenido woke”. No niego que hasta yo me sorprendí al ver a esos dos personajes con color humilde, pero les aclaro que esto no arruina la serie para nada, ya que este cambio de piel no influye en la historia y en el desarrollo de la serie, y Norman fue de mis personajes favoritos en ella, junto con Lonnie y el nuevo Peter Parker. A decir verdad, a mí nunca me llego a molestar el “contenido woke” en una serie o película. Y de hecho nunca he entendido el significado de ese término, porque al parecer hay gente que hasta incluye el cuidado medioambiental dentro del mismo. ¿Pero, que c*****s?

Debido a la mala reputación que le dio esa tontería a la serie, Disney le dio un estreno apresurado, y saco todos los capítulos de la serie en el transcurso de pocas semanas, convirtiéndolo así en un fracaso predestinado. Sin embargo, cuando la serie fue estrenada se demostró que el karma existe, ya que esta dejo sorprendida a gran parte de la audiencia siendo mucho mejor de lo que se esperaba, incluso con algunos considerándola como obra maestra, y callando bocas gracias a su excelente calidad como serie animada. Y agradezco que esto haya pasado. Con esto, la serie se convirtió en un éxito, y Disney ahora está preparando dos nuevas temporadas para esta. Y tengo muchas ansias de ver ambas.

Conclusión:


En conclusión, Tu Amigo y Vecino Spiderman termino siendo una serie espectacular, ofreciéndonos una grandiosa versión alternativa dentro del multiverso del UCM, con una historia y desarrollo que la mantuvo en excelente calidad durante su emisión y una animación que nos trae la nostalgia de los comics clásicos, siendo muy entretenida y un completo éxito a pesar de las expectativas negativas de una parte de la audiencia por una razón que la verdad nunca entenderé, y que gracias a su calidad termino siendo impresionante y una muy grata sorpresa sobre todo para aquellos que la menospreciaron antes de su estreno. Es una serie que sin duda se las recomiendo mucho, y que no nada que envidiar a otros medios audiovisuales del superhéroe arácnido.

Y esto ha sido todo. Espero les haya gustado el artículo. Si tienen algún comentario que aportar, pueden escribirlo aquí abajo. Ya sin más que decir me despido, y los espero en otro artículo. Hasta luego.


Leer más»